Vínculo copiado
Exclusiva
La legisladora federal por MC sostiene que existirán problemas entre gobernadores y súper delegados por la disputa del poder y la soberanía de las entidades del país.
14:24 miércoles 2 enero, 2019
MéxicoDespués de que la bancada de Movimiento Ciudadano junto al PAN, PRI y PRD, presentaran una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la que se crean los "súperdelegados" y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y que fue promulgada el pasado 30 de noviembre, la diputada federal de MC, María del Pilar Lozano declaró que es muy probable de que existan problemas entre las figuras de los súperdelegados con los gobernadores de las entidades federativas debido a que se estarían violando los artículos de soberanía y constitucionalidad de los estados. En entrevista exclusiva para Globalmedia en el espacio informativo de Érika Salgado en WFM 100.1, la legisladora aseveró que la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Administración Publica desde un principio se vio rodeada de un procedimiento mal hecho y con claras muestras de violaciones a la ley. Dijo que en el Congreso de la Unión no se respetaron los tiempos para la presentación de la publicidad de los dictámenes, además de que no se respetó la asignación de las comisiones que debían de intervenir para la discusión de ésta ley. Por tanto la diputada de MC insistió que con éste recurso de inconstitucionalidad ante la SCJN, se busca echar para atrás la nueva Ley de Administración Pública y se vuelva a discutir esta ley, con las modificaciones correctas para eliminar la figura de los súperdelegados, ya que dice son innecesaria su intervención en los estados. “Yo creo que si esa figura de los súper delegados continua… no me gustaría decirlo pero habrá problemas. No debe de existir esta figura, creo que las entidades federativas pasaran a un segundo término, ¿Qué pasará con los gobernadores? Ellos fueron los que ganaron elecciones, porque la gente les dio su confianza y estos súper delegados no ganaron ninguna elección, no los están poniendo los ciudadanos ¿Por qué tiene que existir esa figura cuando el que debe tener la fuerza para poder resolver los problemas de su entidad es el gobernador?”, culminó.