Vínculo copiado
José José es la herencia de Clavería para el mundo, es orgullosamente Chintololo (originario de Azcapotzalco;
14:36 domingo 29 septiembre, 2019
VIRALESNadie sabe de dónde salió la primera bocina, pero fue una reacción inmediata y predecible. Apenas se supo la muerte de José José los vecinos de Clavería fueron a rendirle tributo en un karaoke improvisado frente a su estatua en el “Parque de la China”. Cualquiera enterado de la vida del “príncipe” sabe que en esa colonia vivió varios años de su vida, mientras su carrera artística despegaba. Casi todas las personas de la tercera edad tienen una anécdota para contar sobre José José y su juventud; las generaciones que les siguen a esos adultos mayores las hacen suyas, pues para muchos es un orgullo que uno de los intérpretes más reconocidos de México a nivel internacional haya vivido en sus calles. José José es la herencia de Clavería para el mundo, es orgullosamente Chintololo (originario de Azcapotzalco; José José en realidad nació en la colonia San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc), es orgullosamente de Azcapotzalco y es orgullosamente de Clavería, un hombre que ha llevado y va a llevar en alto el nombre de este lugar siempre, dijo sin dudar Isaac Castillo, uno de los organizadores espontáneos del karaoke homenaje. Los éxitos más reconocidos, los menos conocidos, todas sus canciones, uno a uno, hombres y mujeres iban pasando al “escenario”, y detrás de ellos la estatua del ídolo con un micrófono en la mano derecha y la izquierda, la misma que le robaron hace algunos años, extendida, como señalando la avenida Clavería, la calle principal de la colonia. En las primeras horas de la tarde, una de las más emocionadas asistentes era Elsa, Estrella , una mujer de la tercera edad que no paraba de cantar. “Sí, me lo llegué a encontrar y tengo fotos de él, tengo su autógrafo y siempre fue mi ídolo y ahorita estoy súper triste porque se me fue.” Para Elsa la muerte del cantante es una pérdida que lamentó. “José José, te amo, tu me enseñaste a conocer el amor, tu me enseñaste a vivir contigo , nadie, nadie ha nacido que tenga su voz, hoy Azcapotzalco está de luto y México entero.” Hubo una interrupción de los cantantes, un hombre vestido con la playera de las chivas intentó dar un mensaje diciendo que gracias a él la estatua había sido colocada en el parque gracias a él, algunos comenzaron a increparlo y ante la duda de la veracidad de sus dichos, “los organizadores” decidieron quitarle el micrófono. “Esto es una fiesta, vamos a seguir cantando.” A las 4:30 arribó el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, quien llevó una ofrenda floral y una bocina para que la multitud continuará coreando sus canciones. “El gusto de recordar a alguien de Azcapotzalco, en los próximos días vamos a ver cómo le podemos poner su nombre a una calle o a un jardín, para recordarlo, para que siempre se recuerde como en esta estatua del parque de la China.” La bocacalle conformada por la Avenida Allende y Avenida Clavería continuó llenándose mientras caía la tarde, el “escenario principal” estaba al pie de la estatua, pero el sonido no llegaba a todos los asistentes, así que se empezaron a hacer organizarse diversos grupos que cantaban canciones. En el sonido con micrófono se escuchaba “Almohada” y metros más atrás “Llueve”, del otro lado “Lo dudo” y poco más atrás “Mi niña”. La noche llegó, la efigie del cantante está rodeada por una cerca metálica, ahí arrodillada, estaba Olivia, una mujer que no es vecina, pero que lloraba emotiva mientras cantaba “Lo pasado, pasado”. “Pido un aplauso para el amor que a mí ha llegado, mil gracias por tanto y tanto amor, Vivo enamorado, hoy me he enamorado, que feliz estoy, soy feliz.” “Soy fan de José José desde que nací, mi papá nos lo inculcó desde que estábamos chiquitas, me gustaba su bondad, me tocó irlo a ver cuando estaba en El Patio y te juro no se iba hasta que el último de los que lo íbamos a ver lo saludara.” Lloraba porque “Lo pasado, pasado”, le parece una canción con un gran mensaje y recordó que hace 20 años le dedicaron “Mientras llueve” y terminó casada con esa persona y tienen dos hijos. Ella por su parte le dedicó “Gracias”. La fracción V del artículo 28 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México prohíbe ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos no autorizados, sin embargo, para las ocho de la noche muchos eran los que estaban bajo los influjos del alcohol. Se pasaban de mano en mano latas de cerveza o botellas de ron o cualquier licor para servirse en vasos de plástico. Faltando 22 minutos para las nueve de la noche, Alma, una de las asistentes, se abrió paso en la multitud para llegar hasta el micrófono y dar un mensaje: “Se estuvo haciendo la recolecta para traer un mariachi para José José, nada más se juntaron mil 200 pesos, no acompletamos los tres mil pesos que cobra, entonces hay gente que me dice que compre cerveza o Bacardi”. José José estaba débil, dejó de comer… le colocaron una sonda La propuesta de cambiar los mil 200 pesos por bebidas embriagantes no fue bien recibida y los que alcanzaron a escuchar mostraron su descontento con una rechifla, el alcohol de por sí ya estaba corriendo. “Mochense, mochense”, comenzaron a gritar. “Entonces si le quieren rascar un poquito”, dijo Alma al tiempo que algunos empezaron a cooperar, de inmediato recibió dos billetes de 20 pesos y uno de 100. Isaac quien organizaba a los cantantes amateur, le pidió a Alma pasar al frente para que la identificaran y fuera más fácil hacer la colecta. El desfile de voces continuó y entre la multitud se empezó a escuchar el nombre de Arturo, ante la insistencia se empezó a generar expectativa por quién sería Arturo y si acaso la suya sería una interpretación notable. Resultó que solo era un joven acompañado de varios amigos que gritaban su nombre, dijo que cantaría “Voy a llenarte toda”, pero su voz nunca llegó a escucharse y el público pidió otro cantante. Entonces llegó el mariachi Faltaban 500 pesos para poder pagar el trabajo de los músicos; Hilda, una mujer de 80 años levantó la mano, ella fue la madrina de ese faltante, así que era turno del mariachi Imperial del Valle. “Este mariachi querido príncipe es para que te acompañe en tu camino, donde quiera que te encuentres, estamos seguro que te hubiera gustado que tu gente te celebrara como te estamos celebrando hoy, por favor que se escuche la porra y dice chiquitibum a la bim bom ba, chiquitibum a la bim bom ba, a la bio, a la bao, a la bim bom ba, José, José ra ra ra.” El primer intento fue 40 y 20, sin embargo, entre que el mariachi no se la sabía bien y que el sonido estaba fallando la rechifla empezó nuevamente y pedían el regreso de Arturo, para darle una nueva oportunidad. Una nueva bocina llegó al escenario, se utilizaron al menos cuatro y alguien se robó la prestada por la alcaldía, desde el micrófono les pidieron regresarla La hora del servicio transcurrió entre temas de José José y tradicionales del mariachi, sin embargo, competían con los otros grupos que cantaban y entonaban porras. Alrededor de las 11:30 de la noche una fuerte lluvia comenzó a caer y desmontaron el sonido para avitar que se mojara. El homenaje no había terminado, quienes llevaban paraguas continuaron a capela acompañados por quienes por la embriaguez no sentían la lluvia y así continuaron hasta amanecer este domingo 29 de septiembre. Quien quiera llegar al Parque de la China y decirle adiós a José José, será bien recibido por los vecinos de la juventud y despegue de la carrera del Príncipe de la Canción.