Vínculo copiado
Exclusiva
Choferes piden revertir reformas que estipulan que el pirataje se perseguirá de oficio y que los vehículos solo serán conducidos por sus propietarios
01:05 martes 1 octubre, 2019
San LuisLas modificaciones al Código Penal del Estado, en las que se estipula que el pirataje en el transporte público se perseguirá de oficio y no por querella, estarían provocando que algunos choferes de Uber sean detenidos y encarcelados, debido a que la empresa Uber aún no concluye el registro de todos sus choferes ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y por tanto muchos de ellos aún son irregulares. El chofer de Uber Adrián Castanedo dijo que la manifestación de hace algunos días en la Zona Industrial se debió a que están en desacuerdo con esta reforma, dado que muchos choferes de Uber aún no tienen todos sus documentos, debido a que las autoridades están poniendo muchos candados y el proceso de registro es muy largo, por lo que muchos de estos choferes podrían ser detenidos y acusados de pirataje, gracias a la reforma al Código Penal. Otro de los puntos en los que los choferes de Uber están en desacuerdo, según Adrián Castanedo, es que en la Ley del Transporte del Estado se está estipulando que los vehículos de las plataformas de transporte solo podrán ser manejados por sus propietarios, sin embargo, hay muchos choferes de Uber que tuvieron que pedirle a algún familiar que les compara su vehículo y por tanto este quedó registrado a nombre de sus esposas o parientes, lo cual vendrá a complicar que estos vehículos operen. Tampoco están de acuerdo con que se haya establecido, como valor mínimo de los vehículos 3 mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), lo cual equivale a casi 300 mil pesos, ya que dijo que la mayoría de los vehículos con las características que exige la ley valen solo 250 mil pesos, sin embargo, le aumentaron 50 mil pesos más, con el fin de poner otro “candado”. El chofer de Uber manifestó estar en desacuerdo con que esta reforma a la Ley del Transporte quiera equipararlos con los taxistas, ya que “nosotros no ruleteamos, no hacemos sitio, tenemos que esperar a que nos caiga un servicio por medio de una aplicación”; aún así dijo que están dispuestos a sacar una licencia y un gafete, así como participar en procesos de pase de revista que realiza la SCT. El secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Congreso del Estado, Martín Juárez Córdova, dijo que la nueva reforma a la Ley del Transporte entra en vigor en un periodo de 90 días, precisamente con el fin de dar oportunidad a los choferes de estas plataformas de regularizarse con sus documentos y capacitaciones que deben de recibir, así como para dar tiempo para que la SCT efectúe las revisiones de las condiciones de los vehículos. El diputado negó que existan intereses ocultos en el Congreso del Estado por perjudicar a las plataformas de transporte y dijo que el único objetivo de los diputados fue aprobar una ley que garantizara que plataformas como Uber utilizarán unidades seguras y que habrá un adecuado registro de los choferes para prevenir que se cometan delitos a bordo de estas unidades. La nueva legislación también estipula que los vehículos de estas plataformas deberán contar con un seguro de vida para los pasajeros, bolsas de aire, una cajuela amplia, antigüedad máxima de 5 años; mientras que los choferes deberán tramitar licencia de transporte público y un gafete ante la SCT y pasar un trámite de revista anual, además se obliga a que los vehículos sean conducidos por los dueños.