Vínculo copiado
Exclusiva
La senadora sostiene que en el nuevo gobierno de AMLO se ha privilegiado a las personas por encima de las instituciones
19:12 miércoles 12 diciembre, 2018
San LuisEn entrevista para Globalmedia durante el espacio informativo de Erika Salgado en WFM 100.1, la senadora Claudia Anaya consideró que el Congreso de la Unión no debe ser concebida como un sastre que hace leyes a modo del Poder Legislativo. Agregó que durante éste gobierno presidencial las personas han sido privilegiadas por encima de las instituciones y por lo tanto están poniendo en peligro la independencia de los mismos. “Son las personas quienes se deben adaptar a las instituciones y no las instituciones a las personas, adaptándose al perfil que debe ser para servir a la nación”.
Casos como la nueva Ley de la Fiscalía o la “Ley Taibo” son muestra de cómo el Poder Ejecutivo ha creado leyes a modo para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, poniendo en peligro la autonomía de las instituciones en éstos casos como la Fiscalía General de la Nación o el Fondo de Cultura Económica, con la llegada de personas que estarán a cargo de las instituciones pero tendrán una cercanía con el jefe del Poder Ejecutivo.
“Lo más importante para una democracia es el respeto de la división de los poderes, si no se empieza a crearse una crisis democrática, es mejor tener esa división de poderes”.
En este sentido la senadora indicó que una de las principales ideas que debe permanecer en la democracia es el respeto por la autonomía de cada uno de los poderes del Estado, aunque reconoció que existen vicios en el Poder Judicial con la discusión de los salarios de los magistrados, son ellos mismos quienes deben analizar la reducción de sus ingresos pues consideró que en nada beneficia que un poder invada las facultades de otro, porque se empieza a desquebrajar la vida democrática del Estado, dijo.
“No se deben dictar líneas a otro poder, el deber del Poder Legislativo es legislar, el del Poder Ejecutivo es implementar y la del Poder Judicial es decidir que si lo que se legisló está dentro del marco constitucional o no. Es fundamental que respetemos las decisiones del Poder Judicial nos sean favorables o no para el fortalecimiento de la autonomía de estos poderes”.