Vínculo copiado
Exclusiva
Activistas y políticos coinciden en que medida presupuestal del Gobierno Federal tiene fines políticos
18:43 lunes 25 marzo, 2019
MéxicoLa senadora Kenia López Rabadán opinó que la problemática que se generó con la reducción presupuestal para estancias infantiles es producto de un pretexto para entregar el dinero de manera directa a los padres, por un trasfondo de asistencialismo sin pensar en el interés superior de la niñez. Y es que en entrevista para el espacio informativo de “Así las cosas” en el marco de la reciente aprobación de reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y al Código Penal Federal para inhabilitar de por vida a funcionarios y contratistas o proveedores responsables de desviar recursos públicos, conocido como “muerte civil”, la panista dijo que ésta es una acción que busca eliminar la corrupción de funcionarios públicos que se enriquezcan ilícitamente a expensas de sus cargo a diferencia de la medida que tomó el presidente Andrés Manuel López Obrador, de recortar el subsidio para estancias infantiles, un caso en donde se argumenta hay corrupción pero no se demuestra con claridad. “No pude ser que se tenga una medida argumentando corrupción, cuando en realidad no se tiene la seguridad de si sucedió o no”. En este mismo sentido y al ser entrevistada también por los micrófonos de Globalmedia, Olga Segura, vocera del Frente Estatal de Estancias Infantiles dio a conocer que prácticamente por cada estancia infantil, 10 niños han dejado de recibir el servicio educativo. Agregó que la medida de querer entregar el dinero de manera directa a los padres no beneficia en nada para el destino de las más de 200 estancias infantiles en toda la entidad potosina, pues muchos encargados de las guarderías están trabajando sin tener conocimiento de cuál será su futuro económicamente hablando ante la negativa del gobierno de publicar las nuevas reglas para la operación de las estancias infantiles.