Vínculo copiado
Para identificarlas, debemos revisar que en la parte circundante o como es conocido: Anillo periférico, se encuentra la leyenda “Diez Nuevos Pesos”
17:50 lunes 24 septiembre, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- En alguna ocasión ya les hablamos del material con el que están hechas de 10 pesos; hablamos del material en la parte interior conformada por: 65% cobre 10% níquel 25% zinc Sin embargo, en una época prodigiosa para esta denominación, encontramos algunos ejemplares con un centro un tanto más valioso que el resto. Nos referimos a plata 0.95 auténtica. Fueron realizadas por el Banco de México, para conmemorar la llegada de los “Nuevos Pesos” a la circulación nacional. Su emisión se realizó entre los años 92 y 93. En ese entonces, antes de utilizar una aleación que simulara el color, la plata conformó la base central de la misma. Para identificarlas, debemos revisar que en la parte circundante o como es conocido: Anillo periférico, se encuentra la leyenda “Diez Nuevos Pesos”. Su emisión es por lo general con colores distintos a los de la moneda tipo C, si se le compara, el centro brilla más y el borde es más oscuro. ¿Cuánto valen para los coleccionistas? No hay que enloquecer al respecto, los precios alrededor de las monedas (en buen estado, rayones y golpes los disminuyen) es de 50 pesos o 100, en casos un tanto más extraños y con reducidas posibilidades de venta. Por lo tanto, si te encuentras con una lo más recomendable es que la guardes como parte de la historia de la moneda en México. -- EXCÉLSIOR