Vínculo copiado
Hoy el mercado editorial tiene opciones fascinantes: todo tipo de audiolibros, muchos, accesibles y baratos dispositivos digitales, hay muchos productos accesibles,
22:42 lunes 27 abril, 2020
ColaboradoresHoy el mercado editorial tiene opciones fascinantes: todo tipo de audiolibros, muchos, accesibles y baratos dispositivos digitales, hay muchos productos accesibles. Te comparto la campaña “De la librería a tu casa” que se ha lanzado en estos días; fue desarrollada originalmente por la editorial Penguin Random House como una colaboración gremial, pero la han cedido para que la usen, de manera gratuita, las editoriales y librerías que quieran promover el acercamiento a los libros sin que salgas de casa. La campaña inició el 23 de abril, Día Internacional del Libro, y la idea es que continúe durante todo abril y mayo. En esta época de distanciamiento social, la importancia de los libros es fundamental. Quedarse en casa y leer un libro es una forma de cuidar a los demás. Pero, además, los libros en esta pandemia son los apoyos más importantes para la educación a distancia; padres de familia en muchos países han tenido que convertirse en educadores. Maestros han debido encontrar nuevas formas de dar clase a sus alumnos. Y los autores y editores de todo el mundo han respondido otorgando licencias de sus contenidos y servicios digitales. Los libros poseen múltiples beneficios, ayudan a la evolución neurológica de los niños, al desarrollo del lenguaje y la imaginación; tienen repercusiones fundamentales no solo de los niños, sino hasta de los adultos mayores. Bueno son, incluso, un elemento que inhibe la aparición del alzhéimer. Pero los libros necesitan autores que los escriban e ilustren, editores que inviertan en ellos, libreros que los hagan llegar a los lectores y organizaciones de gestión colectiva que protejan los derechos de autor. Esta cadena, tan vital para la sociedad, está bajo amenaza inminente. En muchos países, especialmente en México la industria editorial ya está luchando por oxígeno. Fíjate los datos que ha dado la Cámara Nacional de la Industria Editorial (CANIEM): El consumo ilegal de obras literarias está acabando con la industria editorial en México. Se estima que cuatro de cada 10 libros físicos que se venden, son piratas; y no creas que benefician a trabajadores independientes, el dinero recaudado cae en las arcas del crimen organizado, es un serio peligro. La encuesta realizada en 2017 por la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura, A.C. (Calc), arroja cifras alarmantes sobre el consumo de libros piratas en México: 44% de los consumidores de libros físicos, compran libros piratas; 48% de los consumidores de libros digitales, acceden a ellos de forma ilegal; los consumidores de libros pirata equivalen al 50% de los consumidores de libros. En resumen: si en México se leen 3.8 libros al año por persona, casi dos de esos libros son piratas. Muchos ciudadanos estamos haciendo lo que nos toca en esta crisis, trabajamos duro desde donde estemos. Los libros necesitan nuestra ayuda y nosotros necesitamos de su sabiduría, de sus estrategias educativas, de sus investigaciones científicas, sus ensayos, sus cuentos, sus novelas policiacas, sus historias de amor, necesitamos de los libros para transitar por este sinuoso momento de crisis. Así que #QuédateEnCasa, #QúedateLeyendo, busca tu librería o editorial que prefieras y pide “De La Librería A Tu Casa” @Pfloresblavier