Vínculo copiado
No hay un rango específico de edad y tiene que haber ciertos factores para que aparezca dicho trastorno, los cuales tienen que ser episodios depresivos previos,
15:54 miércoles 23 diciembre, 2020
VIRALESLa "Depresión Blanca" o Trastorno Afectivo de Invierno, es un fenómeno que hace que adolescentes y adultos pierdan el interés por las festividades de fin de año y caigan en un periodo depresivo. De acuerdo con la psicóloga María del Pilar González Moreno, estos episodios son recurrentes en determinadas épocas del año, ya sea invierno o primavera, y afecta a uno de cada tres adultos que hayan tenido problemas de depresión en la infancia. La especialista refirió que en esta época del año este trastorno puede agravarse debido al fin de un ciclo y el comienzo de otro, por la recapitulación que se hace del año, los logros, los regalos que se deben hacer, el “tener que estar feliz" y el dinero que se debe gastar, lo que puede mermar el estado de ánimo de las personas. En entrevista, explicó que no hay un rango específico de edad y tiene que haber ciertos factores para que aparezca dicho trastorno, los cuales tienen que ser episodios depresivos previos, tener antecedentes familiares o puede ser causado por el abuso de sustancias tóxicas. Los efectos del clima, abundó, influyen en el estado de ánimo de la persona, ya que tiene que ver con sustancias del cerebro, es decir, los neurotransmisores hacen su función, como la melatonina que tiene que ver con el sueño y la cerotonina con el estado anímico. Entonces, en el invierno baja la cerotonina y por eso el estado de ánimo se ve afectado, y la melatonina también se ve afectada, por lo tanto estos factores biológicos tienen que ver con dicho padecimiento, pero también influyen los personales y los sociales.
-----------------
Con información e imagen: Dinero en Imagen