Vínculo copiado
Exclusiva
El sistema educativo vio su lado más débil con la pandemia ¿Cómo la mejorará la o el futuro gobernador del estado? Erika Salgado cuestionó a los interesados en gobernar SLP
01:55 lunes 5 abril, 2021
San LuisEl próximo seis de junio se disputará la gubernatura del estado en un contexto complicado para el país y el estado potosino, particularmente, por la crisis derivada del covid con la que la educación en el estado se ha visto afectada. El sistema educativo vio su lado más débil con la pandemia, la periodista Erika Salgado realizó entrevistas a cada uno de los nueve candidatos por la gubernatura para conocer las iniciativas y propuestas que tienen en mente para mejorar la educación en el estado, uno de los puntos que más les preocupan a los ciudadanos. Mónica Rangel: señaló sobre la importancia de mejorar la infraestructura educativa para el regreso a clases en tiempos de covid, buscando la implementación de grupos híbridos, divididos en parte del alumnado presencial y otra parte continuando con las clases en línea, aunado a esto, la importancia de mejorar la calidad de las escuelas, donde existen aun planteles sin acceso a cosas básicas como el agua. Octavio Pedroza: Regionalizar las escuelas sería dar educación de calidad, mapear zonas para conocer la cantidad de alumnos e implementar un buen sistema de transporte, existen muchas escuelas en pésimas condiciones que cuentan con dos aulas, da clases un solo maestro y tienen aproximadamente 16 alumnos en total, es mejor tener una escuela completa, de calidad y en perfectas condiciones que tener 10 en mal estado, es un sistema americano que funciona. Marvelly Costanzo: considera que la seguridad y educación van de la mano, es un punto que necesita mejorar, es importante que los maestros que imparten clases en zonas menos favorecidas lleguen seguros, además de impulsar mediante becas a los talentos potosinos para evitar la fuga de cerebros. José Luis Romero Calzada: la base fundamental del desarrollo son los maestros y lo importante es incrementar el salario de los docentes y entregar las pensiones correspondientes, de igual manera crear un esquema hibrido en las escuelas públicas, juntando el sistema actual con el método Montessori, modificando la ley de educación y que el recurso anual en materia educativa sea utilizado de manera honesta. Juan Carlos Machinena: la revisión de cada capítulo de los libros de texto para las escuelas debe ser retomada ya que tienen una gran cantidad de errores e incluir en ellos los valores que hoy en día se tienen en el olvido, adecuar los libros a cada región del estado, cada zona debe tener su versión, en cada una la historia es distinta, esta es una base para los próximos emprendedores, revisando la mecánica de educación y aprendizaje. Adrián Esper: equipar los planteles con internet es muy importante, hoy en día es posible tener internet de bajo costo, igual que la mejora de los salarios a docentes, que no sean menores a 20 mil pesos, para esto se utilizará el ingreso económico de las licencias de conducir. También se buscará un convenio con la fabrica de bicicletas en el estado, haciendo un intercambio para poder dotar de este medio de transporte a todos los potosinos. Arturo Segoviano: lo primero es tener acceso a una educación de calidad, donde las aulas están en condiciones desfavorables, el presupuesto se tiene pero debe invertirse el dinero de manera correcta, la escuela es nuestra segunda casa y es importante apostar por ellas, modificando el plan de estudios para lograr una diferencia con los otros estados, de cada 100 niños que terminan la primaria solo 5 pueden interpretar lo que leen, tener una educación básica sin sobre cargar a los estudiantes, mejorando la enseñanza y apostando en los talentos, como la música o el deporte, se debe impulsar el talento de cada niño para aprovecharlo y brindarles el apoyo para desarrollarse. Francisco Javier Rico: se debe buscar un apoyo, un mecanismo desde la iniciativa privara para mejorar la calidad de los planteles educativos, donde los padres de familia son los que se encargan de mantener las escuelas en buen estado, estos mecanismos también beneficiaran a las empresas, para que en un futuro que estos niños lleguen a las empresas, sean ciudadanos de calidad. Ricardo Gallardo: es importante apoyar a todos y no dejar fuera a ningún sector, apoyar tanto a las escuelas publicas como a las privadas, las cuotas escolares tienen como fin la manutención de los planteles, se busca eliminar estas cuotas y que el gobierno se haga cargo de los servicios básicos, como el agua, personal de intendencia y la luz, de esta manera aligerar la carga a los padres de familia, existen 2 mil millones por año y no se ven reflejados, el presupuesto existe y se debe invertir de manera correcta y no inflar los costos de las obras.