Vínculo copiado
Refirió que, de los 102 asesinatos, el 85 por ciento fueron personajes del ámbito municipal ya sea de autoridades electas, sobre todo alcaldes, regidores o candidatos a puestos de elección que aspiran a alcaldías o regidurías
09:36 martes 29 mayo, 2018
MéxicoEn lo que va de la jornada electoral -del 8 de septiembre al 26 de mayo- se han registrado 357 agresiones, 102 políticos asesinados, de los cuales 37 eran candidatos y precandidatos, además de que 120 políticos han recibido algún tipo de amenaza, de ellos 60 eran candidatos y 27 precandidatos. Informó lo anterior Rubén Salazar especialista en temas de seguridad y análisis de riesgo quien aseguró que este proceso electoral es el más violento debido a un problema de planeación tanto de los partidos políticos que promovieron diversas reformas electorales en muchas entidades que provocaron una elevada concurrencia de puestos de elección para el próximo 1 de julio. En entrevista con Ricardo Rocha para Radio Fórmula, el especialista indicó que hay mil cargos a alcaldías adicionales en juego, a las que se tuvieron en el 2012, situación que representa un serio desafío para la seguridad de cada uno de los candidatos en este proceso. "El Estado se ha visto rebasado para brindarles seguridad, además en un contexto de violencia que también es histórico, durante el año previo que se tuvieron mas d 25 mil homicidios dolosos, hay una mayor fragmentación de los cárteles del país, un mayor número de células operando en regiones estratégicas como el Pacifico y el centro en donde se han desarrollado delitos muy concretos que están representando los principales riesgos de seguridad para autoridades electas o candidatos que aspiran a puestos de elección, sobre todo municipal", insistió. Refirió que, de los 102 asesinatos, el 85 por ciento fueron personajes del ámbito municipal ya sea de autoridades electas, sobre todo alcaldes, regidores o candidatos a puestos de elección que aspiran a alcaldías o regidurías. Comentó que en la región del Pacífico se ha concentrado la mitad de los asesinatos contra políticos; Guerrero y Oaxaca, principalmente, en donde se ve una intensa actividad del trasiego de amapola y precursores de droga sintética e incluso cocaína. Mientras que en el centro del país, el estado de Puebla ocupa el primer lugar en el número de agresiones a políticos, junto con el Estado de México, Hidalgo, Veracruz en la problemática del robo de combustibles y a transporte de mercancías, incluyendo trenes de carga y es donde los grupos del crimen organizado se han venido enfocando y buscan protección institucional en el ámbito local. "Básicamente buscan controlar policías municipales, buscan, con ello, tener cinturones de protección institucional que les ayuden a repeler los operativos federales y procesos que se llevan en su contra y esto resta eficacia a las estrategias de seguridad que se plantean u ejecutan en esta administración", precisó. El especialista comentó que las agresiones ocurrieron en periodo de campaña del 30 de marzo al 26 de mayo, fecha del corte realizado y el 72 por ciento de las agresiones de las 357 se han dirigido contra políticos de oposición a los partidos que gobiernan en cada una de las entidades. "Hay un intento por anular al opositor, emplear la violencia bajo esquemas muy autoritarios y tenemos que en todos los estados están afectados (…) los dos partidos con el mayor número de políticos el primer lugar es el PRI con 90 agredidos; y el segundo es Morena con 79 políticos agredidos", precisó. -- Radio Fórmula