Vínculo copiado
Aseguran que no son el preludio de una catástrofe, solo no se documentaban
15:51 lunes 31 agosto, 2020
San LuisSismos siempre ha habido en San Luis Potosí por muchos años, sólo que antes no eran tan perceptibles ni s contaban con herramientas de comunicación, coincidieron autoridades y expertos en la materia, como ha ocurrido en los últimos eventos registrados en la entidad. El doctor Rafael Barboza Gudiño del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) subrayó que los sismos no eran documentados, pero ya habían existido desde hace muchos años atrás. “Es un proceso que no se había documentado o dado seguimiento muchos años atrás simplemente ahora por cuestiones de las comunicaciones de la posibilidad de poder medir algunos sismos que anteriormente no eran detectados por la población ahora simplemente son detectados por equipos sismógrafos acelerómetros”. Precisó que son movimientos que se registran al interior del estado, pero también de los que se logran percibir desde otras entidades cercanas. “Es un proceso que no es nuevo, para nada; aunque últimamente se ha sentido y documentado y sobre todos difundido más la presencia de estos eventos sísmicos. Simplemente son esfuerzos en la corteza terrestre que ocurran del tipo intraplaca, es decir hacia el interior de las placas tectónicas…” Desde la Dirección de Protección Civil del Estado, Ignacio Benavente refirió que los sismos registrados en las últimas semanas pudieran deberse al movimiento de las placas tectónicas o movimientos en las cortezas, pero se tendría que hacer un estudio geológico. “O bien –añadió- ante la sobre explotación de mantos acuíferos en el estado, y otra que por la lluvia se tenga una recarga de los mantos acuíferos y se generen algunos movimientos”. Refirió que en San Luis Potosí la zona sísmica más activa es la zona de Cerritos rumbo a la huasteca. En materia de prevención coincidieron que los eventos sísmicos que se han registrado en el estado no son “preludio de una gran catástrofe”, y segundo exhortaron a la población para “que no cunda el pánico” y mantenerse atentos a la información.