Vínculo copiado
No creas que esta es una historia más que apareció en las redes, son hechos reales que nos deberían alarmar. El jueves 24 de mayo, aproximadamente 5 de por la tarde, una joven solicita un Uber. Estaba en el poniente de la capital potosina, en la casa de su tía, un individuo en un vehículo con las características que le notificaron iría la aborda y le llama por su nombre.
19:26 lunes 28 mayo, 2018
LABERINTOSNo creas que esta es una historia más que apareció en las redes, son hechos reales que nos deberían alarmar. El jueves 24 de mayo, aproximadamente 5 de por la tarde, una joven solicita un Uber. Estaba en el poniente de la capital potosina, en la casa de su tía, un individuo en un vehículo con las características que le notificaron iría la aborda y le llama por su nombre.
Por los conflictos que se han presentado en San Luis Potosí con los taxis, la joven suele subir en el espacio del copiloto, pero el conductor tenía muchos objetos sobre el asiento, ingresa al vehículo en la parte de atrás y le pide que se dirija a una dirección, le indica la ruta, él se lo agradece porque afirma ya no tener pila su celular.
Así es cómo en un Jetta blanco, modelo reciente, toman camino y el chofer se desvía hacia otra ruta de la indicada; ella se extraña, en ese momento le entra una llamada con lada de la CDMex, contesta el teléfono y se corta. Ya asustada, le pide al Uber que la regrese al lugar donde abordó el coche; entra la segunda llamada, otra vez el mismo número, y ahí es cuando una voz masculina le dice “te subiste al coche equivocado”, le cuelgan.
Ella insiste al chofer que regrese al lugar de origen, y unas cuadras antes de llegar a casa de la tía, el conductor se detiene, le dice que va por el cargador del celular a la cajuela; y escucha cómo él activa los seguros de las puertas, ella intenta abrirla y se da cuenta que está atrapada. De inmediato él abre la puerta de atrás, se sube, la cierra, y le dice “Ya te cargó la chingada, ya valiste madre”, mientras se abalanza contra ella, le tapa la boca y en el forcejeo ella intenta patear las ventanas, los vidrios no se rompen tan fácilmente.
Esta joven es atlética, hace box, atletismo, crossfit, no iba a ser tan fácil someterla. Logra zafarse, con las prisas el conductor olvidó volver a activar los seguros, ella lo patea y abre una de las puertas para salir corriendo.
El chofer nunca la despojó de su teléfono, es así como recibe la tercera llamada, el mismo número de la CDMex, le piden su ubicación, ella le pide auxilio y se corta la llamada. Llega como puede a casa de su tía. Para colmo le reportan viaje concluido con un monto y una ruta diferente al plan solicitado inicialmente.
¿Qué paso? Afortunadamente la víctima está viva, sana, entera y no forma parte de esa triste estadística de feminicidios. La frase “Ya te cargó la chingada, ya valiste madre” es una amenaza contundente. Si esta joven no hubiera escapado, no habría datos para localizar al agresor.
Es una muy extraña historia. Las hipótesis van desde que la compañía de Uber en SLP está hackeada, hasta una complicidad entre dos choferes. Posiblemente se tratara de un Uber pirata; como sea, ya hay una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia, a la que le corresponderá investigar qué ocurrió. Pero la responsabilidad no sólo corresponde a la Fiscalía, sino también a Uber y a los mismos usuarios de este servicio.
Sin duda Uber es una compañía que ha venido a mover el mercado del transporte en automóvil y a muchas personas nos facilita la vida. Supondremos que para conservar la confianza de sus clientes, deberá hacer más estrictos sus controles para contratar personal, ya que hay aspirantes que para ingresar crean cuentas falsas, a veces las rentan o las venden.
Y a los usuarios nos corresponde evitar riesgos, checar los datos del vehículo y conductor, cotejar la fotografía recibida con la persona que conduce el coche.
Pero la principal responsabilidad recae en la omisión del gobierno del estado de SLP, con la alerta de género el gobierno potosino se comprometió, a capacitar a las y los servidores públicos en perspectiva de género y de derechos humanos; realizar campañas de prevención; implementar una estrategia de prevención para recuperar espacios públicos; a tramitar diligentemente las órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia; y a crear agrupaciones de seguridad especializadas en género y de reacción inmediata. ¿Han hecho algo?, dar cursitos que se ve han servido de muy poco.
El 21 de junio vence el plazo para que se informe a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) cuál fue el trabajo que se llevó a cabo para implementar los lineamientos de la alerta de género. El gobierno de San Luis Potosí sumará muchas acciones inútiles y pocos resultados realmente efectivos. Y tú ¿qué opinas? @Pfloresblavier.