Vínculo copiado
El video capturado por la agencia Ruptly, muestra unas sorprendentes tomas aéreas del mítico fuerte encargado de buscar la cura para la peste
10:50 martes 11 diciembre, 2018
TecnologíaLa agencia de videos Ruptly logró capturar con un Drone “La fortaleza de plaga”, una construcción ubicada en las aguas del golfo de Finlandia. La fortaleza de la plaga mejor conocida como Fuente Alejandro I, es una construcción ubicada a 30 kilómetros de San Petersburgo que sirvió como estructura para protección de la entonces capital de Rusia, además también fue un laboratorio de investigación de la peste y otras enfermedades desde el mar Báltico Destacamos: Descubren cepa de peste más antigua en restos de 5 mil años
Fue construida entre 1838 y 1845 durante el Imperio ruso, esta es una isla artificial que contaba con 103 cañones, pero jamás fue escenario de ninguna batalla real, aunque existieron conflictos dentro del recinto. Tras el descubrimiento de la bacteria “Yersinia pestis” a finales del siglo XIX, el gobierno de Rusia estableció en ese lugar una Comisión Especial para la Prevención y Cura de la Plaga en Rusia. En 1899 tras su remodelación, la estructura contó con un sistema de calefacción, un ascensor para la transportación de animales de laboratorio y una cámara incineradora. Los animales que fueron infectados con ese patógeno con el objetivo de desarrollar una vacuna a través de extractos de su sangre fueron, conejos, cuyos, monos y caballos; pese a los estrictos controles de higiene, se produjeron dos brotes en el laboratorio registrados entre los años 1904 y en 1907 provocando dos muertes y haciendo que el lugar obtuviera su sobrenombre. A finales de 1917 después de la revolución de octubre, la mayoría de los recursos habían sido transferidos a diversos institutos de investigación en Rusia, el laboratorio dejo de funcionar y el refugio paso a ser propiedad de la Marina de Rusia, que los utilizaron como depósito. Desde entonces, en la fortaleza se han realizado dos fiestas “rave” en los años 90 y dos programas de televisión fueron grabados ahí a inicios del siglo XXI, actualmente sirve como atracción turística en donde puedes pagar para realizar una excursión por toda la instalación, en donde llegas mediante viaje en barco. -- MVS