Vínculo copiado
De acuerdo a la más reciente encuesta por la preferencia presidencial José Antonio Meade recupera terreno y da la pelea con Ricardo Anaya por el segundo lugar
02:03 lunes 25 junio, 2018
San LuisLa preferencia antes de la jornada electoral, según la más reciente encuesta de Mitofsky es que Andrés Manuel López Obrador con 38%, Ricardo Anaya Cortés con 20%, 18%José Antonio Meade, Jaime Rodríguez Calderón con 3% y 22% no declararon (lo cual no refleja eventos ocurridos después del 19 de junio). Según explican en la metodología, las preferencias electorales, medidas a 12 días de la elección, muestran un resultado en general similar al que se reporta desde abril, un claro puntero que sigue siendo López Obrador con 38% de las preferencias y pelea por el segundo lugar entre Anaya (20%) y Meade (18%). “Las encuestas son útiles y hasta necesarias en los procesos electorales pero no pueden adelantar el resultado, solo miden las intenciones ciudadanas para apoyar a un candidato, y para que estos resultados sean iguales al del día de la jornada, se requeriría que cada ciudadano conservara esa intención y que se esforzara por convertirla en voto, lo que no se logra en una buena cantidad de personas por distintos motivos”. Señala que cuando se ve la gráfica de las preferencias desde diciembre que inició la precampaña se percibe cómo, a pesar de que el orden de las preferencias no se han cruzado, el nivel de competencia ha cambiado desde “pelea entre 3” como parecía en diciembre, a “dos finalistas y un rezagado” que se perfilaba en febrero y finalmente a “un puntero y dos rezagados” que aparece al final de la campaña, sin ser esto un adelanto del resultado que tienen en sus manos los ciudadanos el próximo 1 de julio. Considerando todo el periodo de prácticamente 200 días de precampaña-intercampaña-campaña, el saldo para cada candidato es de casi 15 puntos de ganancia para López Obrador que tuvo su mayor incremente de mayo a junio; una disminución de casi dos puntos de Meade que tiene una primera etapa muy mala cayendo poco a poco durante 4 meses y al final dos meses muy buenos que lo ponen en la pelea al menos por la segunda posición. En tanto una campaña de Ricardo Anaya que inició muy bien con dos meses consecutivos a la alza y que se cae a partir de la intercampaña cuando se recordará comete el error de entramparse en el tema de la bodega de Querétaro donde se le acusa de lavado de dinero. Cuando se considera que las encuestas son aproximaciones y poseen márgenes “teóricos” de error estadístico, vemos porque afirmamos que la segunda posición está en disputa ya que en la preferencia efectiva Meade puede estar entre 20% y 25% mientras Anaya entre 23% y 28% con una confianza estadística de 95%, es decir, los intervalos de ambos se intersectan sin ser por ello una proyección de resultados. En el caso de López Obrador, el intervalo muestra que existe la posibilidad de que rebase el 50%. Hace 12 años, previo a la elección de 2006, nuestras encuestas mostraban ventaja para López Obrador pero de solo dos puntos sobre Felipe Calderón, el resultado final como se previó fue sumamente cerrado; en 2012 por el contrario días antes de la elección nuestras encuestas mostraban 13 puntos de ventaja de Peña Nieto y a pesar de que ganó, esta se redujo a solo siete puntos en las urnas. En esta ocasión, el porcentaje que se muestra para López Obrador es similar al que tenía Peña Nieto seis años antes pero la ventaja sobre el segundo lugar es mayor. La consulta completa la puedes revisar aquí: http://consulta.mx/index.php/estudios-e-investigaciones/elecciones-mexico/item/1060-mexico-2018-asi-llegan-al-1-de-julio