Vínculo copiado
Exclusiva
Voceros de los cinco candidatos a la alcaldía capitalina confirmaron y vertieron los planes, que en caso de llegar sus candidatos, implementarían. Todos recibieron la misma queja ciudadana: "¿Qué van a hacer con el agua en SLP?"
11:56 miércoles 9 mayo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (09 mayo 2018).- El dren del Río Santiago, que costó 100 millones de pesos, de los cuales el hoy candidato a la alcaldía Xavier Nava Palacios gestionó más de la mitad, no sirvió de nada, dado que este boulevard se sigue inundando cuando hay fuertes lluvias, recriminaron los voceros de los candidatos a la alcaldía por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Morena, en entrevista para WFM 100.1. La gestión de recursos para la construcción del dren ha sido uno de los logros que el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, Xavier Nava Palacios, ha presumido para pedir el voto de los potosinos para las próximas elecciones; sin embargo, Jorge Escudero Villa, vocero del candidato del PRD, Ricardo Gallardo Juárez, señaló que este dren no sirve “de absolutamente nada”, ya que la capacidad de dicha infraestructura es para desfogar 5 metros cúbicos de agua por segundo, mientras que los colectores pluviales, que desembocan en el Río Santiago, descargan 40 metros cúbicos de agua por segundo. Consideró que estos 100 millones de pesos que se invirtieron en el dren pudieron haber servido para la reparación de pozos o para ampliar la red de agua de la ciudad, en lugar de invertirlos en una obra que no ha servido, ya que, si bien reconoció que tras la tromba del pasado fin de semana, el Río Santiago permaneció cerrado apenas unas horas, dijo que si hubiera llovido durante más tiempo, el río habría estado cerrado por varios días. Ramón Ortiz Aguirre, vocero del candidato de Morena Leonel Serrato Sánchez, dijo que la construcción del dren del Río Santiago no está respaldada por un estudio hidrológico que garantizara que dicha obra iba a servir para evitar que se inundara el boulevard y consideró necesario invertirle a la red de agua en la ciudad, en lugar de estar perforando pozos por toda la urbe. Sebastián Pérez, quien es vocero de Xavier Nava, negó que el dren del Río Santiago haya sido un fracaso y prueba de ello fue la tromba del pasado fin de semana, en donde esta vialidad duró cerrada apenas 4 horas, cuando anteriormente podía permanecer varios días cerrado y esto fue gracias al dren. Por otra parte, acusó a la actual administración municipal, que fue encabezada por el hoy candidato Ricardo Gallardo Juárez, de no haber permitido que Xavier Nava bajara recursos federales para la construcción de unidades deportivas en la ciudad y dijo que dichas obras no se llevaron a cabo “por corruptos”, sin embargo no explicó cuál fue el acto de corrupción que impidió la construcción de estos espacios deportivos. José Aurelio Gancedo Rodríguez, vocero de la candidata Cecilia González Gordoa (PRI-Panal-PCP), lamentó que los equipos de campaña de Xavier Nava y Ricardo Gallardo se confronten de esa forma en torno a estos temas, ya que dijo que es un claro ejemplo de que lo único que se ha hecho en la ciudad es lucrar políticamente con el agua, pese a que es un derecho humano fundamental. Señaló que la propuesta de Cecilia González es que expertos en hidrología, provenientes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y del Colegio de Ingenieros, sean quienes presenten las propuestas sobre quién deberá estar al frente del Interapas y de esa forma evitar que se nombren a perfiles incapaces para llevar a cabo esta tarea, únicamente para pagar favores políticos. Sergio Cruz Oviedo, vocero del candidato Alejandro García Moreno (PVEM), finalmente señaló que la ciudad no requiere de gobernantes que solo bajen recursos federales para alzarse el cuello, sino que dichos recursos realmente se ejerzan con transparencia y en obras que verdaderamente le sirvan a la capital potosina.