Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los cajeros automáticos y el transporte público son los lugares donde los ciudadanos reportan sentirse más inseguros, con un 83% y un 73%, respectivamente
10:11 jueves 28 abril, 2022
ColaboradoresLos universitarios potosinos sentimos como la psicosis social se mantiene en aumento durante estos últimos meses, pero he de fundamentarlo en la percepción estadística sobre la seguridad y es el indicador principal de preocupación entre la ciudadanía. Es claro lo anterior, porque en enero del 2022 un 59% la considera el problema más importante en el estado potosino seguida del desempleo y la salud, de acuerdo a la encuesta de ENVIPE que se recoge de forma gradual en los meses del año 2022 . Los cajeros automáticos y el transporte público son los lugares donde los ciudadanos reportan sentirse más inseguros, con un 83% y un 73%, respectivamente y ahora en este último mes lo percibimos en los centros educativos así como en los hogares. Por lo anterior, es importante mencionar que hace 6 años y en un esfuerzo solitario y académico inicie un proyecto sobre el Mapeo , para muchos que no saben de esta actividad , es simplemente la geolocalización de zonas de calentamiento delictivo en un sector urbano que gracias a un apoyo de la SEP me fue brindado a mi cuerpo académico este equipo Tecnológico y fue ocupado para hacer su seguimiento estadístico, ya que fue aceptado mi proyecto para abatir la inseguridad y desarrollar un plan piloto controlado para un municipio del estado de SLP, ( Soledad de Graciano Sánchez) y así brindar indicadores geodésicos de cuadrantes urbanos para proporcionar datos de toma de decisiones , quiero comentar para informar con más exactitud a todos mis lectores que esta labor que realice en observación, se concentra en estudiar un fenómeno que se mueve rápidamente como cuando se avecina una tormenta o un tornado ((( Al Principio todos estaban escépticos sobre el fruto de los datos o resultados, pero poco a poco y bajo una correlación específica se fueron desarrollando conclusiones muy importantes sobre incidencias delictivas ))) Antes de avanzar quiero confesarles en esta columna que es difícil seguir muchas veces bajo tus ideas y con la fe en un proyecto por años , porque como un inventor, no todos creen en tus teorías de correlación criminológica basada en la estructura social y fundamentada en la informática analítica ((( tu invento es caro o realmente tardado o no útil a intereses políticos o de grupo ))))) en pocas palabras ((( eres un pionero en tierra virgen ))) y puedes ser víctima de la política que desintegra la ciencia pura o el avance académico cultivado por años. No obstante a lo anterior, y como lo he señalado constantemente en mis columnas, y en mis artículos no es fácil hacer un balance objetivo sobre el resultado en el combate a la delincuencia iniciado hace casi 5 meses en SLP ; se ha logrado abatir la presencia abierta de algunos de los grupos delictivos. Pareciera que el debilitamiento de los cárteles del narcotráfico en la zona no es ahora un reto a la capital del Estado, sino a la seguridad pública en ciertas regiones de SLP. Con el ánimo de centrar el análisis y discusión de los lectores en mi columna, enseguida enuncio algunos de los aspectos concretos que en mi opinión deberán ser atendidos de Manera emergente en este gobierno sin reflejar necesariamente su orden de prelación : 1. Será inevitable continuar el enfrentamiento armado con las bandas criminales, tanto del narcotráfico, como las dedicadas a otros delitos del orden federal y local. Sin embargo, se requerirá afinar la estrategia a seguir, partir de un ejercicio incluyente, que en verdad refleje el sentir, el conocimiento, las obligaciones y derechos de todas las partes. La experiencia de estos últimos años nos debe servir para entender que estamos ante un reto que requiere de consistencia, perseverancia y rendición de cuentas. 2. Un aspecto que ha sido poco atendido es el relativo a los recursos ilegales que sostienen a los grupos delictivos. El dinero del crimen organizado es lo que les permite corromper y armarse. El tema de lavado es de competencia federal, por lo que evita entrar a la frustrante coordinación y cooperación con los gobiernos locales. El gobierno federal tiene una ventaja asimétrica absoluta en tanto que tiene armas que no puede replicar el crimen organizado: regulación, el SAT, etc. Es importante establecer estatalmente estrategia de combate al lavado efectiva debilitaría a los grupos grandes de crimen organizado, lo que a su vez liberaría recursos para atacar los crímenes que más afectan a la población, es decir, secuestro, extorsión y asaltos violentos. 3. Requerirá atención prioritaria la seguridad ciudadana que se ha visto más afectad al incrementarse la extorsión, el robo violento, asalto en carreteras y el secuestro. Lo anterior conlleva el diseño y puesta en vigor un modelo de policía que permita desarrollar capacidades institucionales a nivel estatal y municipal 4. El robo de combustibles a Pemex merece atención prioritaria en el Estado Potosino aunque es un tema que aún no se aborda…Es un delito que pone en riesgo la seguridad nacional y pública; es un delito que inhibe el desarrollo de la reforma energética, es fuente de enormes recursos para la delincuencia y un medio para degradar la moral y el cumplimiento de la ley en las comunidades donde ocurre. 5. Se requiere una revisión del armado institucional en materia de seguridad y pro- curación de justicia para optimizar las capacidades de las diversas instancias y propiciar un trabajo coordinado, lo cual depende de la definición política que se haga sobre la descentralización de las obligaciones en materia de seguridad pública entre los tres ámbitos de gobierno. En particular parece destacar la conveniencia de fortalecer los mecanismos de coordinación de seguridad estatal 6. Analizar la estructura sobre la fusión de ciertos mandos que hagan más fácil la operatividad regional de la seguridad pública y la comunicación en la Secretaría de Gobernación en SLP para fortalecer las Acciones de la Guardia Nacional. 7. Definir el rol de las fuerzas armadas, y considerar la viabilidad de dar un cambio histórico y avanzar en las Mesas de Paz para todos los municipios. 8. El último eslabón de la cadena del delito es el sistema penitenciario. Es común decir que en SLP las cárceles son en realidad escuela para delincuentes y no “centros de rehabilitación social”. Requiere una transformación integral, lo cual es una asignatura pendiente de la mayor relevancia y desconcentrar como se ha hecho a la población penitenciaria hace unos semanas en la Pila , hacia otros penales del País. 9. Una parte indispensable para lograr una remediación de la actividad delictiva es la política de prevención y participación ciudadana con el fortalecimiento del Activismo Social. 10. El incremento de recursos presupuestales destinado a la seguridad, destacara el crecimiento sostenido de la partida de las fuerzas armadas con estrategia definida y fundamental en SLP para lograr La Paz tan añorada por todos. En conclusión es importante distinguir los grandes esfuerzos que se han hecho al disminuir indicadores de Robo y Secuestro, ya que el gobernador ha desarrollado estrategias en poco tiempo para detener los índices delictivos. Por último, estos 10 Retos que deberá afrontar el actual Gobernador Ricardo Gallardo, por tal motivo debemos todos y cada uno de nosotros los académicos y universitarios Potosinos tener un objetivo de sumarnos a crear alternativas al problema que representa la denominada “cifra negra” (subregistro de delitos) en los registros administrativos de delitos, por eso las encuestas académicas de victimización pueden constituir una de las alternativas para hacer la aproximación más apegada a la realidad del fenómeno de la delincuencia y con esto generar Herramientas de prevención y tratar de integrar proyectos eficaces para el diseño de la politica pública en materia de seguridad y justicia.