Vínculo copiado
La información de los medios nacionales
06:32 martes 17 octubre, 2017
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL/ Por un fiscal autónomo Desde la conformación del sistema político mexicano, las instituciones de justicia se han subordinado al Poder Ejecutivo, contrario a lo que ocurre en democracias consolidadas. Esta situación, sostenida en el tiempo pero atípica, ha llevado al Estado a redimensionar paulatinamente el vínculo entre la impartición de justicia y el poder político. De ahí que desde hace años se busque una reconfiguración legal adecuada para los tiempos que se viven. En ese contexto y bajo esas condiciones se entiende la renuncia de Raúl Cervantes Andrade a la Procuraduría General de la República (PGR), presentada ayer al Senado de la República. Se trata de un perfil que a lo largo de su desempeño enfrentó severos cuestionamientos de la oposición debido, entre otras cosas, por su parentesco con funcionarios de alto nivel ubicados en cargos estratégicos dentro del Poder Ejecutivo. Por otra parte, hace tan solo unas semanas el debate público se concentró en la conveniencia de que Raúl Cervantes ocupara en automático la Fiscalía General de la República, institución en la que se convertirá lo que hoy es la PGR. Los partidos de oposición se manifestaron en contra de esta iniciativa al cuestionar la independencia que debe tener el titular de la Fiscalía en el camino a la autonomía del Poder Judicial respecto del Ejecutivo. La renuncia de Cervantes a la titularidad de la PGR abre una oportunidad para que la elección del fiscal se dé en el marco de la transparencia y de la rendición de cuentas. El Poder Legislativo tiene una tarea relevante en esta materia porque debe elegir al perfil que garantice la autonomía e independencia que la nueva Fiscalía requiere principalmente en su etapa inicial. Los tiempos son importantes. Podría asumirse que el contexto actual hace factible posponer el nombramiento del nuevo fiscal General de la República, aunque la realidad es que los partidos siempre intentarán influir en este proceso ahora o después de las elecciones. De ahí la importancia de que el nombramiento se dé en los términos más transparentes y de cara a la sociedad civil. Aplazar esta decisión tan trascendente para la democracia mexicana sólo contribuirá a ratificar que para los partidos la instalación de la nueva fiscalía no es urgente y, más grave aún, que el Poder Judicial puede sujetarse a la conveniencia política de los grupos de poder. Los esfuerzos que se han hecho en los últimos años para actualizar el marco legal de las instituciones de justicia del Estado merecen una mejor respuesta de la clase política. La autonomía del Poder Judicial es el criterio base de la elección del nuevo fiscal. Eso es lo que quienes deciden deben garantizar, tarde o temprano.
Frentes Políticos I. Verdades. Enrique Peña Nieto, presidente de México, advirtió que no meterá las manos en el proceso electoral. Pero lo que sí hizo fue aconsejar a los electores. Consideró que el candidato que gane la Presidencia en 2018 deberá cumplir con tres características: su amor por México, una buena trayectoria en el servicio público y haber ofrecido una propuesta clara de gobierno. “Que los ciudadanos no se dejen convencer por expresiones de retórica, sino que valoren a profundidad”. Ese planteamiento debe ser trascendente porque, parafraseándose a sí mismo, “así como ningún Presidente se levanta pensando en cómo joder a México, una mala decisión sí puede joder a México”. Lo expresado por el Presidente tiene sentido. Esperemos que los suspirantes a sucederlo tengan un proyecto definido. II. Nada les parece. Si lo que buscan son pretextos, la oposición al gobierno deberá buscarse otros argumentos. En un hecho sorpresivo, Raúl Cervantes renunció a la PGR. “A efecto de que no sigan deteniendo las urgentes leyes que el país necesita, he decidido enviar al Presidente y al Senado mi renuncia”. Cervantes confió en que a partir de su renuncia, las fuerzas políticas en el Congreso aprueben las leyes que necesita el país. Sin embargo, todo indica que no será así. Ana Lilia Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo que el siguiente paso será el nombramiento del nuevo procurador y habrá que esperar, por ley, para determinar quién ocupará la Fiscalía. Ya no hay excusas, se debe sacar la agenda pendiente. A trabajar. III. Aquí corrió. El alcalde de Chilpancingo, Guerrero, Marco Antonio Leyva, pidió licencia al cargo por no poder con la administración municipal. Presionado por los grupos de damnificados por desastres naturales, no soportó las protestas ciudadanas y anunció que se va “por motivos personales”. Lo acusan de presuntos actos de corrupción y nepotismo. No pudo con el paquete. Ni los servicios de agua, recolección de basura ni seguridad pública funcionaron adecuadamente. Sumado al temor de salir a las calles, muchos ciudadanos se preguntan ¿qué pasó con los millones de pesos que se le dieron al alcalde para la creación de un relleno sanitario que no existe? ¿Y ya se va? IV. Transparencia. La Secretaría de la Función Pública, encabezada por Arely Gómez, creó un sistema de registro de denuncias contra autoridades, por irregularidades en las acciones de rescate y reconstrucción, derivadas de los sismos. La creación de este micrositio para denunciar actos indebidos es lo que la sociedad reclama. “Bajo esta herramienta, la población afectada debe tener la certeza de que el dinero público recaudado será distribuido y ejercido debidamente”, enfatizó la funcionaria. El proceso de reconstrucción requiere mecanismos que garanticen buenos manejos. Los tres órdenes de gobierno deberán transparentar y rendir cuentas. Es momento de que los mexicanos estén pendientes de cómo se ejercen los recursos. Participemos. V. ¿Y entonces? Derivado del fenómeno que han causado el registro de tantos aspirantes a las candidaturas independientes para competir por la Presidencia, Martha Tagle, integrante del MC, expresó su extrañeza debido a que la mayoría de candidatos sabe que no tiene posibilidades de cumplir con los requisitos y, en muchos casos, tienen relación con algún partido político. “En lugar de alentar la participación y representación ciudadana, las candidaturas independientes se han vuelto una burla del sistema”. Tagle no se ha dado cuenta de que la desconfianza en los partidos políticos devino en que se busquen opciones independientes. Al parecer algunos políticos no han captado el hartazgo ciudadano.