Vínculo copiado
“Ojalá que el próximo año sea más productivo para Puerto Vallarta”: declaró Idalia González de León
01:52 miércoles 1 enero, 2025
Jalisco
El 2024 fue un año intenso para la política en Puerto Vallarta, marcado por campañas electorales, falta de trabajo en el gobierno municipal anterior, pérdidas humanas y un sinnúmero de retos para la ciudadanía, declaró Idalia González de León, activista y secretaria general del Comité Directivo Municipal del PAN en el municipio. Estuvo marcado por un ambiente electoral constante, con campañas que arrancaron a finales de 2023 y continuaron durante gran parte del año. González de León expresó que muchas de las autoridades locales, en especial los regidores de la pasada administración, se vieron más interesados en sus campañas que en cumplir con sus funciones de gobierno. "Vimos un Cabildo desintegrado, con regidores más preocupados por sus intereses electorales que por el bienestar de los ciudadanos", señaló. Además, hubo una serie de cambios de partido que sorprendieron a la comunidad. Regidores y candidatos, que en algún momento defendían un determinado partido, cambiaron de camiseta en busca de nuevas oportunidades políticas. "Este año fue testigo de un desfile de políticos cambiando de partido por conveniencia, algo que ya se ha vuelto muy común", destacó González de León, quien también criticó la falta de convicción ideológica en los actores políticos locales. Mencionó que el año también estuvo marcado por tragedias humanas. En el proceso electoral, Puerto Vallarta fue escenario de actos de violencia que cobró la vida de varios actores políticos. Entre ellos, destacó el asesinato de Francisco Sánchez Gaeta, quien era candidato a síndico, y la muerte de Susana Rodríguez, candidata a diputada federal, acaecida por causas naturales. La administración encabezada por el exalcalde Luis Michel dejó un sabor amargo en muchos vallartenses. Idalia González de León señaló que el gobierno saliente fue incapaz de dar solución a los problemas fundamentales de la ciudad, como la limpieza de las calles y la seguridad. “Puerto Vallarta quedó sucio, con obras inconclusas y con una nómina inflada que impacta las finanzas municipales. A esto se le suman las jubilaciones dudosas de empleados que no cumplían los requisitos", aseguró. La falta de transparencia y la desorganización durante la entrega-recepción de la administración también fueron motivos de crítica. "Se dejaron cuentas sin revisar, y apenas ahora estamos conociendo el desastre financiero que dejó esta administración", agregó la activista. Con el cambio de administración a finales de octubre, los vallartenses tienen confianza en que la situación mejore. González de León expresó su esperanza de que la nueva administración de Luis Munguía pueda corregir los errores del pasado. Sobre el presupuesto de 2,660 millones de pesos para 2025 explicó que se destinará, en parte, a resolver las obras inconclusas y a mejorar los servicios públicos. "Ojalá que el próximo año sea más productivo para Puerto Vallarta, porque este 2024 nos dejó con un sabor amargo de esperar a que se resolvieran las peleas internas, en lugar de priorizar lo que realmente importa: el bienestar de los ciudadanos", concluyó González de León.