Vínculo copiado
La responsabilidad de Laura Fonseca, SLP con Usted
00:30 martes 23 marzo, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPDespués de las sesiones del pasado domingo en donde se dio el visto bueno y palomeo a las planillas de los ayuntamientos y propuestas de los partidos, así como a las listas de diputados pluris por parte de todos los partidos que presentaron a las autoridades, tanto en los comités municipales como en la sede estatal, lo único que se confirma es la gran responsabilidad que tiene la autoridad electoral en este histórico proceso, no solamente en la organización sino en la revisión a detalle de los expedientes de todos y cada uno de los candidatos que pedirán el voto de los potosinos, entonces no es tema menor. El que los partidos sirvan de trampolines y puertas fáciles para acceder a un puesto publico “porque no hay más” o “porque nos representa mucha votación”, sin mencionar los pagos o deudas que pueda tener el concesionario del x o y color, es cosa de ellos, los partidos no miden sus acciones y poco les importa si afectan o no a la ciudadanía, si entonces es gran responsabilidad del órgano electoral. El desechamiento de la planilla de Fuerza por México o Redes Sociales Progresistas rumbo al ayuntamiento capitalino, resta en poco para los demás candidatos que saldrán a las calles a cansarnos de las campañas sin fondo ni sentido. Sera de dos aun así: Galindo y Nava. Pero el tema de las listas pluris es punto y aparte. En la del PRI se confirmó la posición en 1er lugar para la funcionaria de gran trayectoria Marta Rangel dejando abajo a “Caco” Leal Tovias y en el PT el tiempo destinado para su presentación, discusión y resolución fue la suma del tiempo destinados a los 12 partidos restantes.
Hector Serrano fue el nombre que giró todos los cañones de todos los partidos -menos el PVEM, claro- y no lo soltaron. El ex Diputado capitalino y ex secretario general de Miguel Ángel Mancera y hoy diputado federal, nacido en la Ciudad de México, a todas luces incumplía con los requisitos tanto de licencia por su curul como por la residencia en San Luis. Sin mencionar los señalamientos que sobre su persona y hombros descansan por verse involucrado en desfalcos millonarios que poco a poco y de uno por uno Claudia Sheimbaum esta ejecutando. De entrada, el dictamen a aprobarse ya lo tenia por eliminado al no cumplir precisamente con el tiempo de su licencia como legislador federal, no así con el mas grave, el de la mentira de su residencia en San Luis. Apelando a esto ultimo el CEEPAC a “la buena FE”. Ese valor supremo donde se justifican las acciones que no debemos de comprobar de manera fehaciente y basta a veces una simple boleta de bautismo firmada por el cura del pueblo para acreditar que el pecador ya se ha arrepentido. Fueron los representantes de los partidos los que tuvieron que solicitar la revisión profunda de su expediente y agregar a las causales de su improcedencia el de la falsa residencia “soledense” que le firmo casualmente el secretario general del municipio vecino. Toca ahora a Laura Fonseca en su carácter de Consejera Presidenta y todo su Consejo, sostener este criterio y fortalecerlo a fin de que cualquier impugnación presentada por Serrano o el PT, tenga un rechazo en las instancias legales. En la instancia social si lo tuvo. Bastó esta semana para que los potosinos respondiéramos con el rechazo de su presencia. Falta Laura Fonseca y su CEEPAC. Sostenerse ante los embates que vendrán, las impugnaciones se darán
San Luis Potosí los apoya. Hasta mañana…