Vínculo copiado
Remesas: ¿mucho que celebrar?
00:25 lunes 27 junio, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPHistóricamente San Luis Potosí -sobre todo los municipios del altiplano- se ha destacado como uno de los estados de mayor vitalidad para la vida de familias y sus lazos con el extranjero. Concretamente los migrantes y sus remesas. Son millones de mexicanos y potosinas y potosinos los que han virado sus miras y vidas al norte del país, mas allá de su frontera, y logrado una estabilidad laboral y por lo tanto económica. Tan buena, que esa posición potosina se une solo a Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Puebla, Guerrero y Oaxaca para ser el grupo de entidades federativas que reciben mas de la mitad de remesas en todo México. Cifras que se traducen en mas de 40 mil 600 millones de dólares que entraron en 2020 al país de otros tantos millones de trabajadores y trabajadoras. 11.6% mas que lo que ingresó en 2019 y similar a 2020.
Tan solo en este primer trimestre de 2022 se acumulan casi 2 mil millones de dólares. La gran pregunta hoy no es en que trabajan cientos, miles mexicanos y mexicanas, de potosinas y potosinos para lograr enviar recursos a sus hogares.
La gran pregunta es ¿qué no hizo o que no ha hecho el estado mexicano por décadas para orillarles a tomar un rumbo distinto? Las autoridades, los gobiernos federal, estatales y municipales presumen estas cifras y el que mas recibe es el campeón. ¡Que orgullo!. Aunque en números negros, hay cifras que debieran ser de vergüenza. ¿Por qué se fueron? Hasta mañana…