Vínculo copiado
Exclusiva
Del 2006 al 2021, las mujeres han avanzando para ocupar más curules en el Congreso
02:04 lunes 30 octubre, 2023
JaliscoEn el pasado proceso electoral, el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco emitió lineamientos para garantizar la paridad de género en la postulación de candidaturas a diputaciones, lo que dio como resultado que 24 de las 38 curules del Congreso estatal fueran ocupadas por mujeres, señaló Paula Ramírez Höhne, consejera presidenta del IEPC. “El precedente más reciente que tenemos es el del proceso electoral 2020-2021, para esa elección el IEPC emitió lineamientos para garantizar la paridad en la postulación de candidaturas a diputaciones por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, como resultado de la instrumentación de estas normas 52.7% del total de registros para esa elección de diputaciones fueron para mujeres, quienes como hoy sabemos obtuvieron casi dos terceras partes, el 64% casi de las curules del Poder Legislativo del Estado”. Indicó que aparte de Jalisco, otras 6 entidades cuentan con mayoría de mujeres en sus congresos. “En Jalisco por primera vez en nuestra historia contamos con un congreso inminentemente femenino con 24 de 38 asientos ocupados por mujeres electas por la ciudadanía, y decir que como en Jalisco, otras seis entidades tienen más del 60% de legisladoras en sus Congresos y en 20 parlamentos las mujeres son mayoría”. En una comparativa para dimensionar el avance que se ha logrado en la materia, indicó que en el 2006 el Congreso local contaba con 36 diputados hombres y 4 diputadas mujeres, lo que represento que únicamente el 10% de las curules estaban ocupadas por mujeres.