Vínculo copiado
Exclusiva
"La mayoría si nos cerraron 2 a 3 meses, deja de haber ingreso ¿y con que pagas?, no solo son los sueldos, tienes que seguir pagando renta, luz, todos los impuestos”
16:24 sábado 11 julio, 2020
San LuisDebido a la contingencia, se estima que en el Centro Histórico de la capital se perdieron alrededor de 3 mil empleos, así como cerca de un 8% de los negocios no pudieron reabrir sus puertas, siendo principalmente negocios pequeños comentó el presidente de la asociación Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi. “En el Centro Histórico más del 80% de los negocios son pequeños, de sobrevivencia, entonces pudieron pagar algunos 15 días, un mes de sueldo mínimo, para compensar en algo, pero no más, no hay con que, la mayoría si nos cerraron 2 a 3 meses, deja de haber ingreso ¿y con que pagas?, no solo son los sueldos, tienes que seguir pagando renta, luz, todos los impuestos”. Reiteró que el gobierno federal debió en su momento haber absorbido de 3 a 6 meses, el pago de Seguro Social, INFONAVIT, luz y agua para ayudar a los comercios, sin embargo, “el daño ya está hecho”, señaló. Hizo un llamado a los integrantes de la Cámara de Diputados a que ingresen de inmediato iniciativas de ley que incentiven las siguientes políticas públicas económicas y bajar el ISR del 33% a 20%, como el IVA del 16% al 10%, se ha hecho en otros países, Indicó que actualmente están abiertos todos los tipos de comercios a excepción de negocios de antros o que presentan una alta concentración, mientras que restaurantes operan a una capacidad del 50%. “Legalmente ante el municipio, la mayoría de los bares tienen permiso de restaurant-bar, entonces ahí se complica un poquito, porque en estrictos derechos podrían abrir, pero aquí el chiste, es la concentración”. Entrevistado aparte, el presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Juan Servando Branca Gutiérrez declaró que el 95% del comercio establecido han reaperturado, permaneciendo cerrados aun los negocios del giro educativo y de entretenimiento. “Muchos negocios han llegado a acuerdos con sus trabajadores, para que laboren ciertos días, para que laboren de manera escalonada, para tratar de conservar la falta de empleo, sin embargo, las condiciones aun muy difíciles, debido a la baja, ventas aun en esta etapa de reactivación, esperamos tener un repunte”.