Vínculo copiado
Solo uno ganará la candidatura presidencial, pero eso no implica que los demás se irán con las manos vacías
00:23 lunes 31 julio, 2023
ColaboradoresSolo uno ganará la candidatura presidencial, pero eso no implica que los demás se irán con las manos vacías. Es sabido que habrá premios de “consolación” para las ‘corcholatas’ que no obtengan el triunfo, pero en el camino han habido ajustes, para mantener la unidad en Morena. En la contienda interna para elegir candidato presidencial de la 4T sucede poco. Nada para alarmarse. El proceso parece diseñado para que así sea. Sin debates ni espacios de contraste, y con las ‘corcholatas’ acotadas a recorridos, Asambleas informativas (mítines) y la promoción de su imagen (anuncios espectaculares, vallas y bardas), parece que quien puntea solo administra su ventaja. Según el tracking diario que Mitofsky publica, del día 1 de los recorridos, a este momento (cuando restan 33 días, de los 70 acordados), las cosas se han movido muy poco. Claudia Sheinbaum arrancó con 33% de intención de voto, ahora tiene 30.8%; Marcelo Ebrard comenzó con 21.4%, y creció a 24.1%; Adán Augusto López 16.9% al inicio, ahora 18%; Gerardo Fernández Noroña 7% al comienzo, hoy 8.5%; Ricardo Monreal tenía 5.5%, ahora 4.9%; y Manuel Velasco, 3.2% hace 38 días, hoy 2.5%. Los cambios con mínimos. Salvo que suceda algo extraordinario el próximo mes, no habrá mayor variación. ¿Qué le tocará a cada uno? Para Velasco está garantizado su camino legislativo, Noroña podría tener en la bolsa un lugar en el Senado –quizá el segundo sitio de la fórmula por la CDMX-. El futuro de Adán y Monreal es más interesante. El primero apuntaría al partido. Mario Delgado deberá dejar la dirigencia de Morena a más tardar en agosto de 2024; aunque si el presidente del partido tiene otros planes electorales, el relevo podría adelantarse. El exsecretario de Gobernación articularía la 4T desde la presidencia del partido que encabezaría; paisano de AMLO, sería sus ojos, oídos y boca. Pocos tan cercanos, pocos tan confiables. Monreal tendría un destino diferente. Aunque todos lo colocan en la carrera por la jefatura de gobierno, podría correr la carrera presidencial por un carril distinto. En su futuro podría estar la posibilidad de coordinar la campaña presidencial de Sheinbaum. Es sabido que entre ambos hubo fricciones, sobre todo cuando la primera ganó la nominación hace seis años, pero también es visible que después de las reuniones de Monreal con López Obrador y con Sheinbaum, no ha habido más que cordialidad entre el exsenador y la exjefa de gobierno. ¿Coordinador de campaña? ¿Y después? El gabinete. ¿Y Marcelo? Esa es otra historia, aun en desarrollo. Pero nadie dude que será López Obrador quien acomode las fichas del tablero, genere las condiciones y pacte los términos. -Off the record
¿Todavía alista maletas Mario Delgado para buscar la candidatura al gobierno de la CDMX? La ruta la platicó con su equipo: concluir la conducción del proceso de selección del candidato presidencial y separarse del cargo de inmediato –principios de septiembre-. Ese era el plan, pero tener incidencia en la designación de ocho candidaturas a gubernaturas, la jefatura de gobierno, senadores, diputados, congresos locales, alcaldías y miles de cargos, tampoco suena mal. Si él no está en esa carrera, solo habría dos competidores: Omar García Harfuch y Clara Brugada; en ese orden están en todas las encuestas. Y el secretario de Seguridad, sin hacer campaña. POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN