Vínculo copiado
El informe analiza las principales causas de polución: actividades urbanas, agropecuarias e industriales
11:56 sábado 26 junio, 2021
JaliscoLa Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) desarrolló un micrositio en su página web, en el que concentra los datos abiertos del informe especial “Área de influencia por los contaminantes primarios presentes en el río Santiago y lago de Chapala”. El informe aportó dimensiones de certeza técnica con alcance jurídico ante el Poder Judicial. Los hallazgos se han recuperado como fuente de consulta para el proceso de elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Juanacatlán.
También se ha utilizado para la emisión de medidas cautelares y como insumo de estudio en proyectos de recomendación de este organismo frente a la contaminación difusa en las regiones de Jalisco, así como el entendimiento de la problematización de la gestión del agua en la región central de la entidad. ¿Qué es el área de influencia por los contaminantes primarios presentes en el río Santiago y lago de Chapala?
El “Área de influencia por los contaminantes primarios presentes en el río Santiago y lago de Chapala” es una investigación coordinada por la CEDHJ, en la que participaron víctimas, personas defensoras de derechos humanos, academia y representantes de instancias federales, estatales, así como gobiernos municipales de El Salto, Juanacatlán, Poncitlán y Tonalá.
Este esfuerzo de metodología participativa analiza tres fuentes principales de polución: actividades urbanas, agropecuarias e industriales. A su vez, cada una de estas categorías se subdivide en tres ejes de interpretación: vulnerabilidad (elementos sobre susceptibilidad social y ambiental); riesgo (elementos que refieren una probabilidad de daño); e impacto (elementos que refieren un daño tangible).
Los indicadores para dimensionar la influencia por cada fuente de contaminación fueron definidos y ponderados por las y los participantes.
A través de sistemas de información geográfica, los valores obtenidos se representaron en 16 productos cartográficos, que describen visualmente y mediante color graduado, la influencia de la contaminación en una superficie de 615.75 kilómetros cuadrados que abarcan los municipios de El Salto, Juanacatlán y localidades de Poncitlán y Tonalá.
Se tomaron en cuenta las poblaciones reconocidas en la medida cautelar 708-19 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitida hacia el Estado mexicano. Además, se incorporaron las poblaciones en las que la CEDHJ ha documentado probable afectación por la polución del río Santiago y el lago de Chapala.
Entre los hallazgos, el informe especial destaca cómo el impacto generado por la actividad industrial es superior respecto al resto: el daño territorial tangible por las actividades de transformación es 237 % más alto que el provocado por labores agropecuarias (casi cuatro veces), y 30 % mayor que en el caso de las urbanas.
Conoce el micrositio en: http://cedhj.org.mx/area%20de%20influencia_inicio.asp