Vínculo copiado
Antes de pensar en una reducción de la jornada laboral, se debe de trabajar por convertir ese 55% a la formalidad
10:07 lunes 25 noviembre, 2024
NayaritEl 55% de la población económicamente ocupada se encuentra dentro de la informalidad, por lo que antes de pensar en una reducción de la jornada laboral, se debe trabajar para que ese porcentaje se convierta a la formalidad, porque solamente se están construyendo políticas públicas que nada más atienden al 45% de la población económicamente activa, afirmó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco ServyTur. “Antes de hablar de una reforma de reducción de jornada laboral, pediría que habláramos de la economía laboral informal, que es el 55% de la población económicamente ocupada, ese 55% ni siquiera piensa en jornadas de 40 horas, ni siquiera tiene un salario mínimo, no tiene unas vacaciones dignas, no tiene una licencia de paternidad, no tiene una ley silla, no tiene derechos laborales ni tiene protección laboral, ni las conquistas que hemos construido nosotros. Primeramente, yo pensaría en cómo lograr que ese 55% de la población económicamente activa se incorpore a la formalidad laboral, porque entonces estamos construyendo políticas públicas que nada más atienden al 45% de la población económicamente activa”. Mencionó que el comercio es el que atiende a la ciudadanía para ofertar algún producto o servicio, sin embargo, no puede hacerse más productivo, además de que el 98% de los negocios que se encuentran en la confederación, son empresas familiares. “Hay una condición particular de este sector de la economía, el comercio es el que atiende a la ciudadanía para que pueda adquirir un producto o para que pueda adquirir un servicio, el comercio no puede ser más productivo porque hay un límite, o sea, no se puede publicar por decreto que los días van a ser de 36 horas, los días son de 24, hay un límite en lo que el comercio puede llevar a cabo en cuanto a las actividades económicas porque recibe a la población para ofertar un producto y no puede hacerse mucho más productivo por el tiempo que requiere para poder estar abierto. De los 4.8 millones de empresarios y negocios que representan la confederación, el 98%, más o menos, son negocios familiares, los negocios familiares van de una a cinco personas, son negocios que difícilmente pueden ser más rentables con una condición diferente en términos de reducción de jornada laboral”.