Vínculo copiado
Credibilidad: valor de los candidatos. Atte. La IP. Turismo: apuesta de Octavio
23:55 lunes 5 abril, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPYa iniciado en pleno el proceso electoral, con las y los aspirantes a la alcaldía y diputaciones locales y federales, las preocupaciones se multiplican. Y no de ellos o ellas, algunos saben su realidad, otros la quieren superar y pocos tienen claro su buen destino. El de la ciudadanía, el de los empresarios, el de la sociedad civil. Si hasta el sábado vimos y supimos de 9 -los de la gubernatura- ahora su sumaron mas de 400 que en su mayoría no despiertan mas que la duda y el desagrado de su improvisación, desfachatez, descaro y cinismo. Pues algo que la iniciativa privada potosina les ha manifestado a los candidatos a las alcaldías, sobre todo a los municipios que por su peso político, económico, social tienen mayor importancia, no solamente son los temas básicos como seguridad, servicios, movilidad, sino algo que simple y sencillamente algunos han perdido: credibilidad. Y aunque la vocería de los empresarios en su coordinador, Manuel Castanedo, se refería a los que han brincado de partido a otro, nada raro ni nuevo, también se han de referir a aquello que han perdido en la investidura que quieren portar, el respeto. Concepto que va de la mano con los que han dejado que desear en el impetuoso afán de lograr su propósito a como de lugar, sin ver los intereses ciudadanos.
Y de los candidatos a las diputaciones piden conocimiento y preparación. Mala petición, viendo los nombres propuestos la oferta es tan pobre como el discurso que manejan, desde la oratoria simple hasta la propuesta real.
Por su parte Octavio Pedroza tomó ayer en su mensaje uno de los puntos torales, delicados, preocupantes y vitales en la columna vertebral económica de San Luis: el TURISMO. Olvidado, ignorado y desatendido, este sector se convirtió en el sexenio carrerista, en uno de los grandes pendientes, y no por su poco potencial, sino por la falta de proyectos de potencialización y opacidad. Si de verdad el “coaligado” lo pretende y atiende, podría ser una carta fuerte para encontrar eco en su también bajo discurso de un mes de campaña y acaparar la atención de una iniciativa privada, concretamente el sector turístico, esperanzado que el próximo gobierno coloque en esa cartera a alguien que le entienda, no que cumpla una cuota de partido. Ese entendimiento incluye la operatividad de la dependencia y los brazos que para ello cuenta, como el Fideicomiso de Turismo, órgano que desastrosamente Arturo Esper en 6 años no pudo reunir más que para su instalación y una taza de café. ¿Por qué la opacidad en el manejo de sus millonarios fondos?. Valdría la pena que el Presidente de dicho Fideicomiso lo aclarara… Hasta mañana…