Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De los 58 municipios, 50 de ellos atraviesan una sequía extrema
11:54 viernes 6 octubre, 2023
ZacatecasDe acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Zacatecas vive la peor sequía desde 2011 y 2012. De los 58 municipios, 50 de ellos atraviesan una sequía extrema, lo que equivale al 66.9 por ciento del territorio estatal. En tanto que el 29.5 por ciento de la superficie del estado está catalogada con sequía severa y tan sólo el 0.6 por ciento con moderada. Ante ese difícil escenario, el gobernador David Monreal Ávila aseguró que se atiende la problemática desde diversas vertientes; la primera consiste en elaborar un diagnóstico que permita poner en marcha un plan de contingencia de manera coordinada entre los gobiernos de México, del estado y los municipales, así como con la participación de los productores. En ese sentido, este jueves, supervisó las presas “Miguel Alemán” (Excame), ubicada en Tepechitlán, la cual está al 26 por ciento de su capacidad total de almacenamiento; Las Palomas, en Villanueva, que tiene 39.3 por ciento de agua; y la “Ramón López Velarde”, de Jerez, que está al 25.7 por ciento. Según las estadísticas de la Conagua, durante el presente año se ha tenido un déficit importante de las lluvias, pues tan sólo en el mes de mayo llovió 53 por ciento menos del promedio anual. Asimismo, en junio del presente año el déficit fue del 11 por ciento, en julio del 73 por ciento, en agosto del 67 por ciento y en septiembre del 35 por ciento. Además, con corte a este día (5 de octubre), la Conagua arroja que el nivel total de almacenamiento en las presas de la entidad es del 38.2 por ciento en general. En ese sentido, el gobernador reiteró que el plan de contingencia contempla acciones precisas para atender a cada región, tales como el bombardeo de nubes, acopio de semillas y planes alimentarios. Cabe señalar que la Conagua arroja que, hasta este jueves, la presa Santa Rosa, ubicada en el municipio de Fresnillo, es la que presenta menor cantidad de almacenamiento de agua, con tan sólo el 15.5 por ciento de su capacidad. En cuanto al sistema de presas del Río Juchipila y Río Bolaños, la Conagua reporta que la Presa “Julián Adame”, ubicada en Tayahua, Villanueva, se encuentra al 50.5 por ciento, con un almacenamiento de 15.951 hidrómetros cúbicos (hm3); es decir, 15.648 hm3 debajo de capacidad total. La presa “El Chique”, de Tabasco, se encuentra al 56.5 por ciento, con un almacenamiento de 78.4 hm3, lo que representa 60.481 hm3 debajo de su capacidad total; y la presa Moraleños, está al 56.7 por ciento. Respecto del sistema de presas del río Aguanaval, la presa El Cazadero está al 10.8 por ciento y la presa “Leobardo Reynoso” al 19.9 por ciento.