Vínculo copiado
890 mil colaboradoras y colaboradores de Jalisco tendrán acceso a utilidades
14:31 lunes 22 mayo, 2023
JaliscoSe espera que el 76 por ciento de las unidades económicas en el estado de Jalisco logre el cumplimiento del reparto de utilidades, impactando a 890 mil colaboradoras y colaboradores, y con ello, generar una derrama económica estimada en 26 mil millones de pesos, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado Para conocer los factores que inciden en la entrega o no, de esta prestación, Coparmex Jalisco se ha dado a la tarea de hacer un levantamiento entre sus empresas socias, destacando que el 42 por ciento de las empresas dará un reparto mayor de utilidades respecto al año anterior, destacando el aumento en las ventas y en la productividad con un 44 y 20 por ciento respectivamente, asimismo un 18 por ciento contó con nuevas oportunidades de negocio y el 13 por ciento observó un entorno económico favorable. Por otro lado, el 29.5 por ciento de las unidades económicas dará un reparto igual que el año pasado, mientras que 28.5 por ciento hará una entrega menor; las principales razones son: afectaciones por el entorno económico y político 51 por ciento, complicaciones por la inflación 28 por ciento; problemas para mejorar la innovación y los procesos internos 13 por ciento, así como una baja en la productividad de colaboradores con un 8 por ciento. Ahora bien, la cámara empresarial comentó que los riesgos derivados por Covid19 se han ido minimizando hasta no ser un factor de riesgo, pero han aparecido dos riesgos que no se veían durante 2020 y 2021 que son el incremento en el precio de insumos y dificultades para atraer y retener el talento. Por lo anterior, 24 por ciento de las empresas no hicieron entrega de utilidades, manifestando afectaciones por el entorno económico y político y complicaciones por la inflación con un 33 por ciento de respuesta cada uno. Así como problemas en optimizar procesos internos e innovación con 15 por ciento; temas de seguridad con un 10 por ciento y baja en la productividad de colaboradores con 9 por ciento. Existen casos de exención en cuanto a las y los colaboradores, como los son: directores, administradores, gerentes generales y trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados durante el periodo fiscal. "Las empresas que quedan exentas según el Artículo 126. Son aquellas de nueva creación, con un primer año de funcionamiento, empresas dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento. También, aquellas de industria extractiva de nueva creación, durante el período de exploración; las instituciones, empresas u organismos con fines humanitarios de asistencia y sin propósitos de lucro, el Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia, aquellas empresas con utilidades menores a los 300 mil pesos y las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía". La falta de personal para cubrir vacantes, es una situación determinante en la operatividad y desarrollo de las empresas, por lo que se debe trabajar de la mano con gobierno y universidades para atender esta problemática. Al mismo tiempo, es preciso garantizar mejores condiciones laborales, un mayor impacto económico y social a las familias de las y los colaboradores, por esto, Coparmex Jalisco llama a promover la formalidad, así como crear un ambiente de negocios con certidumbre y respeto a las instituciones y regulaciones que promuevan la inversión y el empleo.