Vínculo copiado
¿Qué cifra de empleos generados sería la meta sexenal de México?, inquirí.
00:04 jueves 5 octubre, 2023
Colaboradores¿Qué cifra de empleos generados sería la meta sexenal de México?, inquirí. Me respondió que: “la meta mínima sería 4.5 millones” Después de las primeras siete respuestas de las 15 preguntas que hice sobre temas económicos a Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, publicadas aquí ayer, este es el complemento: las ocho respuestas adicionales a las inquietudes que le pedí responder. ¿Qué cifra de empleos generados sería la meta sexenal de México?, inquirí a Xóchitl. Me respondió que: “la meta mínima sería 4.5 millones y podría llegarse a seis millones si aprovechamos el nearshoring”. También pregunté si fomentaría la participación de empresas en proyectos de infraestructura con Asociaciones Público-Privadas. Aseguró que “sí, pero con licitaciones públicas transparentes protegiendo el interés de los usuarios, por lo que serían APPS - Asociaciones Público-Privadas Sociales”. ¿Mantendrías la participación de 54 por ciento en generacióneléctrica por parte del Estado que se fijó en esta administración, la modificarías o liberarías el mercado de generación eléctrica? Respuesta: “liberaría el mercado para generar energía más barata y más limpia sin importar quién la produzca”. Me inquietaba saber si privatizaría alguna empresa gubernamental. Dijo que “la experiencia nos dice que el gobierno es un pésimo administrador. El Estado debe privilegiar el crédito público, la salud pública, la educación pública y la seguridad pública en tiempos tan complicados para los mexicanos”. También le he preguntado si el próximo gobierno debe impulsar algún tipo de Unión Aduanera con Estados Unidos y con Canadá, a fin de profundizar la integración de América del Norte. Dijo que no, que “México debe de mantener la flexibilidad de su política comercial”. Debido a que en los últimos años se ha desinflado la participación de México en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de Davos, le pregunté si asistiría personalmente a esa cumbre anual. Asegura que sí, porque “creo que México debe tener presencia en todos los foros que representen una oportunidad de desarrollo”. Y añadió que “regresaría después de ser reconocida como joven líder empresaria en el año 2000”. Una pregunta clave es qué nivel de déficit, en promedio, debería de mantener el gobierno mexicano en los próximos seis años. Su respuesta fue que “el deseable sería 2 por ciento, para lo cual hay que administrar los recursos de manera responsable e inteligente”. Finalmente le pregunté si estaría de acuerdo en que el próximo gobierno utilice los recursos de las Afores para financiar proyectos públicos. Categóricamente dijo: “Por supuesto que no. Es el dinero de cada una de las familias mexicanas”. ACINO La empresa farmacéutica suiza Acino, que encabeza Andrew Bird, adquirió a la firma M8 Pharmaceuticals, dedicada a distribuir fármacos en México y Brasil. M8 está especializada en enfermedades cardiometabólicas, del sistema nervioso y de inmunología. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA