Vínculo copiado
Fichas panistas; Morena y sus decisiones; Biden y AMLO
03:35 lunes 9 noviembre, 2020
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl Partido Acción Nacional tiene la oportunidad de oro que ha venido gritando desde lo nacional hasta en lo local: “Ganar”. Si su objetivo es ese, sobre el panorama que Morena ha venido permeando en todo el país, deben sus actores al interior “socializar” sus actos para con ellos mismos, aun y cuando ya echaran andar los mecanismos para recuperar sus escaños perdidos o afianzar los tenidos. Este fin de semana que se dio a conocer la convocatoria para registrarse como precandidato a la gubernatura, solo el senador con licencia Marco Gama y la diputada Sonia Mendoza han sido los únicos que ya presentaron sus respectivos registros. Lo que decidan en el transcurso del periodo tanto de registro, aprobaciones y precamapañas será otro tema, pueden darse las declinaciones e inclinación a favor de algún otro de los que se inscriban o el “choque de trenes azul”. Sin dejar a un lado las posibles alianzas que se concreten y que también ayer se aprobaron: PRD, PANAL, Conciencia Popular y Movimiento Ciudadano. Pero previo a todo eso los panistas y los que quieran aliarse a ellos, sin que lo sean, deberán sentar bien sus cartas y posibilidades sin orgullos ni reservas que los lleven a lo que se ha comentado en ultimas semanas: “El peor enemigo de un panista es otro panista”. Diarios nacionales han dejado en evidencia la pretensión de la nueva dirigencia de Morena que encabeza Mario Delgado de posibles alianzas con el PVEM en San Luis Potosí. Los escenarios que se vean en otras entidades entre estos dos partidos suponen precisamente eso, características locales únicas. En San Luis Potosí es punto y aparte. Por una parte, el Verde local ya tiene un posible abanderado, el diputado federal Ricardo Gallardo. Si su expediente y trayectoria no fuera motivo de críticas y señalamientos en diarios locales y nacionales, así como columnistas nacionales, no tendría mayor desventaja en el electorado, pero mucho se han tocado los señalamientos a su labor y trabajo, lo que supondría un error electoral del movimiento que el presidente ha encargado tanto a sus representantes como a los seguidores de Morena: evitar en ellos en lo mínimo los señalamientos y sospecha imperceptible si quiera de lo que diario quiere combatir, la corrupción. El triunfo indiscutible de Joe Biden sobre Donald Trump recibió el respaldo y legitimidad política de mandatarios en el mundo entero que con mensajes diplomáticos o publicaciones en redes sociales escribieron sus felicitaciones y respaldos. El único mandatario que al contrario y fiel a su estilo fue el mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien prefirió esperar los resultados oficiales, emitiendo solo un mensaje que pudiera considerarse “diplomático”. Después de las formas que Trump tuvo con México tanto en los dichos como en los hechos, se esperaba una posición mas enérgica de nuestro gobierno. Y hoy, al contrario, indirectamente pone en duda los resultados que este fin de semana fueron sumando mas y mas votos a favor del demócrata. Ojalá y ese tiempo “diplomático” no sea perdido para aliarse con quien compartirá vecindad también el resto de su sexenio.
Hasta mañana…