Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En 6 municipios se concentran la mayoría del dinero enviado por connacionales que viven fuera del país a sus familias o seres queridos en San Luis Potosí.
18:38 martes 8 mayo, 2018
San LuisDel total de 243.2 millones de dólares en remesas que se recibieron en este primer trimestre en San Luis Potosí, el 60% se concentra en 6 municipios: la Capital potosina, Rioverde, Salinas, Matehuala, Soledad de Graciano Sánchez y Tamazunchale. La Capital es el municipio donde más remesas se reciben con un total de 54.5 millones de dólares, seguido de Rioverde con 24.7 millones de dólares y Salinas con 20.18 millones dólares. Al respecto, Gustavo Puente Estrada, experto en temas económicos señaló que los montos en remesas continuaran creciendo, siempre y cuando se mantenga una relación con Estados Unidos. “Este dinero se utiliza principalmente para pagar deudas, a quienes se van a trabajar a Estados Unidos, le pagan mucho a los que llaman, “polleros” pues le cobra mucho, por otro lado le envían este dinero a su familia para que subsista, para que viva”. Indicó que lo ideal es que este dinero de remesas debe ser aprovechado para rescatar parcelas y con ello puedan reactivar el campo. “Lo cual lo convierte en el dinero que mejor utilizado que entra al país, pues se va directo a las familias”, puntualizó. El experto señaló que muchas de las personas que migran a Estados Unidos y envía estas remesas, en principio migran debido a la falta de oportunidades en el país, buscando sustento para sus familias. Actualmente San Luis Potosí ocupa el lugar número 10 a nivel nacional por el mayor número de remesas recibas en este primer trimestre del año. El estado de Michoacán es el estado a nivel nacional que ocupa el primer lugar con un total de 732.44 millones de dólares en remesas.