Vínculo copiado
De aplicarse la medida de austeridad, unos 45 funcionarios tendrían que reducir sus percepciones, con lo que se podría generar un ahorro de hasta más de 3 millones de pesos por año
23:45 jueves 19 julio, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (19 julio 2018).- A raíz de la propuesta del presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, de mantener como tope salarial 108 mil pesos mensuales, poco más de 43 funcionarios públicos en San Luis Potosí tendrían que modificar sus salarios netos. En el caso del gobierno del estado son aproximadamente son 16 los funcionarios que ganan entre 163 mil a 108 mil pesos mensuales, siendo la Secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez quien obtiene un salario más alto, con 163 mil 125 pesos mensuales, aunque ella misma ha aclarado que percibe ingresos mixtos estatal y federal, según lo reportado en la declaración patrimonial de los funcionarios hasta el 2017 que publica la Contraloría General del Estado. De hacerse efectiva la reducción dejando como tope salarial 108 mil pesos mensuales, en el gobierno del estado se estaría generando un ahorro mínimo de más de 251 mil pesos mensuales, unos 3 millones de pesos al año. Y es que aparte de la titular de Salud, existen funcionarios cuyos ingresos rebasan el tope salarial propuesto, como Manuel Lozano Nieto que gana 119 mil 626 pesos mensuales, Joel Ramírez Díaz de la Secretaría de Educación cuyo ingreso mensual es de 118 mil 229 pesos, Leopoldo Stevens Amaro que gana 120 mil 568 pesos mensuales, Ramiro Robledo Lopez de la SCT que reporta un ingreso mensual de 125 mil 783 pesos, Armando Herrera silva que gana 113 mil 728 pesos, Alejandro Cambeces Ballina de la SEDARH que gana 119 mil 794 pesos, e Yvett Salazar Torres, titular de la secretaria de Ecología y Gestión Ambiental, que reporta un ingreso de 129 mil 511 pesos, ingreso superior al del secretario de Finanzas. el Contralor General y el Oficial Mayor. En el caso del Poder Legislativo los 27 diputados ganan de manera neta 114 mil pesos mensuales, es decir se estaría generando un ahorro de 162 mil pesos mensuales. El secretario de Gobierno Alejandro Leal Tovías, ha señalado que esta disposición tendría que acatarse al quedar establecida, e incluso ya se ha dialogado con los integrantes del gabinete estatal y existe disposición plena para realizar un ajuste salarial.