Vínculo copiado
En el ejercicio de los recursos de los 11 programas con Prioridad Nacional en los que se aplica el FASP, SLP tiene una eficiencia promedio de 55%.
10:05 miércoles 25 diciembre, 2019
San LuisDe un total de 232.5 millones de pesos disponibles del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para San Luis Potosí hasta este mes de octubre del 2019 solo se ha pagado, ejercido y devengado el 48%, es decir 111.8 millones de pesos, esto según datos del Mecanismo de Evaluación y Transparencia del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se señala que 28.18% de este recurso, es decir 65.5 millones de pesos de este presupuesto están pendiente aún por aplicar, mientras el 23.73% es decir 55.2 millones de pesos este recurso está comprometido. Se señala que de estos 111.8 millones de pesos ejercidos de este fondo que se han sido aplicado a Programas de Prioridad Nacional, es en “Infraestructura y equipamiento” donde más se han ejercido estos recursos con 53.7 millones de pesos. El mecanismo evaluador también indica que se han ejercido 13 millones de pesos en el programa de Desarrollo y Certificación Policial, así como 10.6 millones de pesos en el Programa de Prevención de Delitos de Alto Impacto. También se han ejercido 7.9 millones de pesos en San Luis Potosí en el Programa de Prevención Social, y 7.3 millones de pesos en el Programa del Sistema Nacional de Información. En cuanto a la eficiencia en el ejercicio de los recursos, en los 11 programas con Prioridad Nacional con las que se puede aplicar FASP, en San Luis Potosí se tiene una eficiencia promedio de uso del recurso del 55.4%, donde el programa con la eficiencia en el ejercicio del FASP más alta es el “Sistema de Justicia Penal” con un 99.1%, y donde se han ejercido 3.5 mdp. Por otro parte, en el programa del Sistema Penitenciario y de Justicia para Adolescentes es el que presenta menor eficiencia en el recurso del FASP con un 11.9%. En este programa se han ejercido 1.8 mdp.