Vínculo copiado
Exclusiva
Fue el más golpeado por sus contendientes y no supo plantear propuestas concretas y viables
17:03 lunes 23 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (23 abril 2018).- El candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, resultó ser el peor librado tras el debate entre candidatos, efectuado este domingo, toda vez que fue el más golpeteado y no supo plantear propuestas concretas y viables durante este ejercicio, consideraron expertos en entrevista para Imagen Informativa 103.1. La politóloga Joy Langston explicó que empezando por el formato del debate fue muy malo para López Obrador, dado que debido a los tiempos limitados no pudo explayarse, al ser un candidato que habla muy lento, además calificó de “populistas” e “inviables” sus propuestas en torno a temas como el combate a la corrupción, en donde dice que acabará con la corrupción poniendo el ejemplo, lo cual consideró como una “fantasía mental”, dado que el hecho de que él sea honesto no quiere decir que los demás también lo serán. Dijo también que su propuesta de darle amnistía a los criminales funciona muy poco, tal como ya se ha probado en otros países en donde se ha implementado, además de que no es viable en un país como México, en donde hay miles de muertos, cuyas familias esperan que se haga justicia. El politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, por su parte consideró que López Obrador “pecó de evasivo” y tuvo un desempeño bastante malo, lo cual se vio evidenciado en sus gestos; en contraparte consideró que Jaime Rodríguez Calderón, alias “El Bronco” fue el que se llevó los reflectores, con propuestas como cortarle la mano a los políticos que roben, propuesta que seguramente le valdrá ganarse la simpatía de cierto sector del electorado que es antisistémico. La politóloga Sarah Cerna Villagra, por su parte, consideró un error la postura que tomó López Obrador respecto de no emitir propuestas concretas en torno al tema de seguridad, ya que se limitó a decir que hará una consulta con expertos sobre la viabilidad de propuestas como darle amnistía a criminales. La politóloga consideró que si bien es positivo consultar a expertos en la materia, López Obrador debería conocer primero el problema y tener ideas claras de cómo podría solucionarse. La experta en seguridad Patricia Flores Blavier, estimó que el 30 por ciento de los electores jóvenes se pudieron haber visto influenciados por este debate, ya sea porque cambiaron su decisión de voto o decidieron por quién votar, lo que habla de la importancia de este ejercicio y consideró que ninguno de los candidatos mostró tener una perspectiva de política criminal y un proyecto integral de combate a la inseguridad. Luis Osornio Saldívar, también experto en seguridad, consideró que la candidata Margarita Zavala desaprovechó el tema de los feminicidios, que pudo haber incluido como uno de sus compromisos, especialmente porque su mensaje se ha enfocado principalmente hacia las mujeres. Solís Delgadillo también consideró que Margarita Zavala, dentro de sus propuestas en materia de seguridad, envió un mensaje de que dará continuidad a las políticas que implementó en su momento su esposo, Felipe Calderón, en torno a enviar al Ejército a las calles y tener mano dura contra el crimen organizado, estrategia que se ha comprobado que no funciona. En el análisis del resto de los candidatos, la politóloga Joy Langston consideró que Margarita Zavala se mostró nerviosa y que no podía hilar palabras de manera fluida; José Antonio Meade estuvo calmado y Ricardo Anaya tuvo un buen debate, sin embargo criticó de más a López Obrador, lo cual al final también le afecta negativamente a Anaya, dado que su rol como presidente no es dividir a la población, sino unirla.