Vínculo copiado
“La democracia implica votaciones, discursos, confrontaciones, negociaciones y acuerdos, pero también implica el respeto a la Constitución y a las instituciones del Estado Mexicano
01:54 domingo 4 octubre, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍA“El día de hoy, en una decisión muy dividida, la SCJN decidió cambiar la constitucionalidad por la popularidad, Al adoptar una decisión sin argumentos no solo se dio la espalda a sí misma y a sus decisiones precedentes en la materia, sino que le dio la espalda a la imparcialidad con el ánimo de evitar una confrontación con el poder político, perdiendo con ello su independencia” “La democracia implica votaciones, discursos, confrontaciones, negociaciones y acuerdos, pero también implica el respeto a la Constitución y a las instituciones del Estado Mexicano. Perder eso de vista transformará a nuestro tribunal constitucional en un juzgado de trámite. Desde la BMA exhortamos al poder judicial de la Federación a estar a la altura de los retos que vive México y a no claudicar en la defensa de la Constitución y con ello de los derechos humanos de todas y todos los mexicanos”. Así de claro se pronunciaron los miembros de la Barra Mexicana de Abogados y el Colegio de Abogados respecto a la declaratoria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que determinó el pasado jueves sobre la Constitucionalidad de la consulta popular para enjuiciar a ex presidentes. La ley no es de mayorías ni de minorías es una norma, un principio que se respeta y sirve para regular el quehacer de la sociedad, de las personas, que marca límites y respeta derechos y por eso se inscribe en una gran mayor que llamamos Constitución.
Pero ahora y gracias a 6 magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ley se pone a consulta. Cuando se nos ha dicho y así lo consideramos que la ley no se puede someter a la opinión popular. El habitante del Palacio Nacional quería estar en la boleta el próximo año y mantener su hegemonía en el poder legislativo, por eso ahora buscará que la consulta, con la nueva pregunta que formuló la Corte para tapar el ojo al macho ante su rendición al ejecutivo, se lo permitirá. Ahora sigue buscar que se cambie la fecha de la consulta, que no sea el 1 de agosto del próximo año, sino que sea el 1 de junio, al parejo del proceso electoral, porque es la única manera de qué esté, implícitamente en la boleta. Pero lo más grave es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se rindió ante el Poder Ejecutivo que encarna un personaje llamado Andrés Manuel y de apellido López Obrador…el dictador. “Aquí mando yo”. Y los ciudadanos lo permitimos, debemos recuperar la dignidad de las instituciones. Si los partidos políticos lo entienden propondrán candidatos que atraigan a la ciudadanía y esta votará por ellos contra la dictadura. Hoy ríe el megalómano autoritario, a partir del 1 de junio deberá respetar al poder legislativo si los ciudadanos lo decidimos y en el 24 se irá mucho a la… su rancho. DETALLES El gris dirigente nacional del PAN estuvo en San Luis dijo que Xavier Nava estará en la boleta en junio del próximo año. También se reunió con Octavio Pedroza, por lo menos con ellos fue visible, quizás saludó a los otros cinco. Pero lo dicho y lo hecho deja en claro quiénes van punteando. Aunque no les guste a otros y otra. ¿Lo aceptarán? El problema es la vanidad de vanidades de unos y una. Soberbia dijo alguien. Y no piensan en San Luis. También estuvo el dirigente del PRD Jesús Zambrano y apuéstele a la alianza entre amarillos y azules y quizás, si el diablo o don billete no mete la cola o la cartera, se una otro de color naranja. Difícil el cierre para el gobernador Carreras, con recursos limitados y muchos alborotadores a su alrededor. Veremos si al final nos dice de que está hecho y quién manda en su partido. Y no hay que darle muchas vueltas, quieren disminuir gastos desaparezcan algunas dependencias que no han dado ni darán resultados y en cambio son refugio de grises vividores del presupuesto.