Vínculo copiado
El aborto inseguro es una de las causas de mortalidad y morbilidad materna que con mayor frecuencia se presenta, datos que arroja la Organización Mundial de la Salud
23:20 lunes 7 mayo, 2018
EN LA OPINIÓN DE GLORIA SERRATOEl aborto inseguro es una de las causas de mortalidad y morbilidad materna que con mayor frecuencia se presenta, datos que arroja la Organización Mundial de la Salud advierten que en todo el mundo al año se realizan 22 millones de abortos inseguros, por lo que lamentablemente mueren 47 mil mujeres por complicaciones de una práctica insegura y riesgosa.
Hay factores legales y sociales que son el origen de los abortos inseguros y peligrosos, y que tiene que ver con anular cualquier servicio de salud a una mujer de la edad que sea por presentar una interrupción de un embarazo no deseado, es una manera de discriminarla por su condición de mujer, y que va aparejado a la construcción social de los referentes femeninos: Mujer/Madre.
Esta construcción del discurso sobre nosotras y la maternidad tiene raíces muy profundas que se anidan en las leyes y en los grupos sociales, que alcanzan situaciones muy complejas en las que a las mujeres se nos arrebatan derechos y garantías que tenemos, como lo es el derecho a la salud.
Por ejemplo el código penal nacional niega la posibilidad de un acceso seguro a la interrupción voluntaria del embarazo, con lo cual se violenta de ahí mismo un derecho que tenemos todas las personas a la atención médica, y nos regresa otra vez a una especie de esclavitud en la que las mujeres tenemos que hacer lo que otros consideran es lo que mejor nos conviene.
La OMS define el aborto peligroso como “(…) una intervención destinada a la interrupción de un embarazo practicada ya sea personas de carecen de la preparación necesaria o en un entorno que no reúne las condiciones médicas mínimas, o ambas cosas a la vez). Muchas mujeres debido a las circunstancias sociales, educativas y culturales acuden a prácticas no seguras de interrupción del embarazo, lo que las hace vulnerables de sufrir complicaciones o incluso perder la vida.
Los riesgos que una mujer tiene por aborto se incrementan con los aspectos médicos como son el método a utilizar y la edad gestacional; se acrecienta con aspectos del contexto social por ejemplo la prohibición para un aborto seguro, el acceso a la información, el nivel de conocimientos que sobre el tema tiene la mujer, su edad, el nivel socioeconómico, y le sumamos todo el referente colectivo que etiqueta el tema del aborto con lo moral y religioso.
¿Cuál es el fondo de no despenalizar el aborto? Sin duda alguna la posibilidad de perder el control social que se tiene sobre nosotras, la asignación de mantener la especie humana demuestra el uso objeto de las mujeres y que está legalmente establecido y arraigado en todos los sistemas culturales, esto nos restringe nuestros derechos humanos.
Socialmente nos han inducido a asimilar la maternidad como algo inminente que debemos llevar a cabo, y no siempre es el modelo de vida que todas las mujeres desean; han jugado con la protección jurídica, legal y emocional que tienen sobre las mujeres al despenalizar el aborto sobre algunas hipótesis por ejemplo la violación, y sigue sin ser una práctica adecuada en tiempo y para evitar la revictimización a pesar de las modificaciones a la NOM 046, que protege a la víctima, y se ordena la actuación de buena fe de parte de las autoridades.
Yo estoy a favor de la interrupción segura del embarazo como una forma de restituir nuestros derechos.