Vínculo copiado
Morales vuelve a seguir los pasos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en febrero anunció su intención de abrir la nueva sede diplomática en Israel
19:57 domingo 4 marzo, 2018
MundoEl Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, anunció este domingo que abrirá la nueva embajada en Jerusalén el próximo 16 de mayo, dos días después de que se celebre el 70 aniversario del Estado de Israel y de que el embajador estadounidense se instale en la Ciudad Santa. "Hemos instruido para que dos días después de que los Estados Unidos de Norteamérica traslade su embajada, Guatemala regrese y traslade permanentemente su embajada a Jerusalén", anunció el Mandatario guatemalteco durante su discurso en la reunión anual del Comité Estadounidense-Israelí de Actividades Políticas (Aipac), que se celebra en Washington. Morales vuelve a seguir los pasos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en febrero anunció su intención de abrir la nueva sede diplomática en Israel, la cual en un principio apenas contará con una pequeña delegación, el 14 de mayo, coincidiendo con el emblemático aniversario. "Quiero agradecer al Presidente Trump por liderar el camino. Su valiente decisión nos ha guiado para hacer lo correcto", reconoció el Presidente guatemalteco, quien resaltó que más importante que ser los primeros es hacer lo correcto. El anuncio plantea la segunda vez que Morales sigue los pasos de su homólogo estadounidense en este asunto puesto que en diciembre de 2017, días después de que Washington diera a conocer su intención de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, Guatemala hizo lo propio. Pese a que la decisión de reconocer a Jerusalén como la capital del Estado de Israel generó un fuerte rechazo de buena parte de la comunidad internacional, Morales se mostró este domingo convencido de que en el futuro muchos países seguirán los pasos de Estados Unidos y Guatemala. Durante su discurso, el Mandatario guatemalteco no dudó en resaltar la importancia de las relaciones que su país mantiene con Israel, desde que en 1947 la nación centroamericana reconociera su creación. Más allá del simbolismo de la presencia de Morales en la Aipac, Morales destacó los muchos asuntos en que ambos países tienen intereses comunes, entre los que citó la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, la seguridad fronteriza y el respeto a los derechos. El Presidente también aprovechó su viaje a Washington para reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien se encuentra estos días en la ciudad para asistir a esta misma conferencia y para reunirse con el Presidente Donald Trump. "Hoy sostuve un agradable encuentro con el Primer Ministro Israelí Benjamin, quien agradeció la decisión de trasladar la embajada de Guatemala a la ciudad de Jerusalén. La alianza entre los pueblos de Israel y Guatemala es más sólida que nunca. Bendiciones", anunció el guatemalteco a través de las redes sociales. --
Reforma