Vínculo copiado
Las zonas donde está prohibido edificar obedecen a estudios de factibilidad
02:56 jueves 12 agosto, 2021
JaliscoEl martes 10 de agosto se reportó el desgajo del cerro de Amapas en el municipio de Puerto Vallarta, en la zona del siniestro se estaba trabajando en la construcción de un inmueble. El informe de las autoridades municipales fue que las lluvias de los últimos días ocasionaron el derrumbe y no hubo heridos, actualmente la zona se encuentra clausurada, pues se teme que el resto de las construcciones del área presenten riesgos. Asimismo, en la calle Santa Bárbara se había registrado un socavón, donde primero hubo un cortocircuito en el área subterránea y después el hueco. La zona de construcción es considerada como de lujo en el mercado inmobiliario debido a la vista y ubicación, por lo que se ha seguido construyendo en el área a pesar de que las autoridades no lo hayan autorizado, habitantes han denunciado la impunidad con la que operan las constructoras. Al respecto, Alfonso Baños, académico de la UdeG sede Costa Norte señaló que fue un evento de gravedad pues pudo ocasionar la pérdida de vidas "Este es un momento de reflexión sobre el crecimiento turístico, vemos una imposición, se normalizaron prácticas para sacar el máximo provecho de los predios para maximizar las ganancias, yo me pregunto ¿Qué más tiene que pasar para que reaccionen? hay afectaciones comunitarias, este es un modelo insostenible" señaló El académico señaló que no se trata de buscar culpas sino de entender las consecuencias de construir en zonas prohibidas pues la naturaleza no lo permite. "Yo invitaría a ser más responsable con el ambiente, no imponer en el territorio que tiene sus propias lógicas, la invitación está ahí, debemos ser responsables". Finalizó