Vínculo copiado
El plan de austeridad de Morena contempla reducir de 64 a 44 el número de comisiones en el Senado; ese partido se perfila para presidir 20
10:39 lunes 3 septiembre, 2018
MéxicoEl plan de austeridad que pretende aprobarse en el Senado reducirá de 64 a 44 el número de comisiones en esa Cámara, de las cuales 20 se perfilan para ser presididas por Morena. La propuesta de recorte será llevada este martes a la mesa de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta. Se plantea que las 44 comisiones que queden vigentes sean distribuidas entre los grupos parlamentarios de manera proporcional a su porcentaje de legisladores. La Ley Orgánica del Congreso establece que el Senado debe tener 30 comisiones legislativas. Sin embargo, los senadores que concluyeron su encargo llegaron a tener hasta 64 comisiones ordinarias, 16 especiales, 5 bicamarales y 6 comités. En el nuevo diseño, Morena podría quedarse con las presidencias de 20 comisiones, ya que pelearán por esas posiciones con un total de 60 senadores. Los legisladores tienen contemplado que uno de los criterios de distribución de las presidencias y secretarías será el de equidad de género, por lo que la mitad de las comisiones deberán estar encabezadas por mujeres. La disputa no sólo incluye las comisiones, sino también los institutos Belisario Domínguez y Gilberto Bosques. Debido a la correlación de fuerzas, Morena también pretende quedarse al frente de esos dos cuerpos legislativos. Por otro lado, la intención es poner fin a los pagos extra de los legisladores por tener la presidencia o secretaría de las comisiones. El senador Higinio Martínez, de Morena, dijo que la eliminación de esos sobresueldos es parte de las medidas de austeridad. "Cada senador debe hacer su trabajo y no cobrar extra por cumplir con sus obligaciones, como si fuera pago por evento, aseguró. Agregó que la administración del Senado contratará de manea directa a los secretarios técnicos o asesores que se requieran en cada comisión. En la pasada Legislatura, los presidentes de comisiones tenían acceso a 200 mil pesos mensuales y cada secretario a 100 mil pesos mensuales, que no estaban sujetos a comprobación, pues eran entregados a través de las millonarias bolsas opacas de los grupos parlamentarios. El presidente del Senado, Martí Batres, reconoció que la negociación para el reparto de las comisiones será un tema complicado. -- Reforma