Vínculo copiado
La recomendación No. 61 /2017, está dirigida a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, donde se involucra a dos servidores públicos
20:42 jueves 21 diciembre, 2017
San LuisEl Gobierno del Estado, aceptó la recomendación No. 61 /2017, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso de violaciones a los derechos al trato digno y a una vida libre de violencia contra la mujer, este 21 de diciembre, dentro del plazo que marca la ley, dio a conocer el Subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, Hugo Ulises Valencia Gordillo. Detalló que, la recomendación No. 61 /2017, está dirigida a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, donde se involucra a dos servidores públicos. Indicó que son cuatro recomendaciones, la primera de ellas para que se tomen las medidas para reparar el daño ocasionado a María de Jesús Almendarez Prieto, en los rubros y términos en que resulte procedente de la Ley de Víctimas para el Estado, derivada de la violación a los derechos humanos; asimismo, se le inscriba en el Registro Estatal de Víctimas y se le otorgue atención médica y psicológica especializada. Además, se recomienda al Estado se colabore en la presentación y seguimiento de la queja ante la Contraloría General del Estado, para que en el ámbito de su competencia inicie la investigación administrativa contra los servidores públicos involucrados. Asimismo, se diseñe e imparta un curso integral de educación, formación y capacitación para el personal de la Secretaría de Cultura, sobre los derechos humanos que el orden jurídico nacional e internacional reconoce, en particular, al trato digno y de las mujeres para vivir una vida libre de violencia. Finalmente, la CNDH recomendó que se genere un protocolo de actuación para todas las dependencias y entidades del Gobierno del Estado, con el objeto de que se garantice a todos los trabajadores el derecho al trato digno y de las mujeres a una vida libre de violencia. Al aceptar esta recomendación, el Gobierno del Estado se comprometió a remitir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos las constancias que acrediten su cumplimiento.