Vínculo copiado
El resto de proyectos se financiará con los "planes B"
15:11 jueves 13 diciembre, 2018
San LuisEl director de Interapas Ricardo Fermín Purata Espinoza señaló que el incremento de cerca de 40% a la tarifa del agua que será discutido este viernes en sesión de pleno del Congreso será primordialmente para subsanar el incremento que se ha tenido en el costo de la energía eléctrica, es decir, el aumento de 235 millones de pesos anuales. Reiteró que la situación del organismo se ha ido deteriorando desde las 3 últimas administraciones generando que se trabaje en números rojos, donde se cobra menos de lo que se gasta en operación, pues mensualmente se tiene un déficit de 24 millones de pesos, pues se cobra 55 millones y se paga 79 millones de pesos. “Nuestro ajuste solicitado es solo y únicamente para pagar el costo de la energía, sé que hay personas que en estos momentos y desde antes generan confusión, esa generación de confusión va en contra de las mismas gentes que les piden el apoyo, que los ajustes no se den, el único objetivo es brindar un servicio de calidad, el único objetivo es hacer las cosas honestas y con transparencia”. Comentó que a la par del incremento de la tarifa del agua, se tendrían 26 planes adicionales en el organismo para que eficiente su operación y reducir costos. Declaró que dentro de estos ahorros en estos primeros 2 meses se redujo el gasto de servicios médicos, evitando que se dieran estos servicios a través de terceros y solicitarlos directamente de la unidad hospitalaria, reduciendo el costo de este servicio por trabajador de 5 mil 187 pesos a mil 950 pesos teniendo un ahorro del 62%. Por otra parte, comentó que también en estos meses se ha reducido en un 49% el consumo de gasolina. El titular reconoció que se tiene una eficiencia en la distribución del agua potable del 51%, es decir, la mitad de líquido que se distribuye en la red de distribución se desperdicia, lo cual ha ocasionado inconformidad de la ciudadanía. Reiteró que está problemática no debe ser resuelta con pipas, pues así solo se encubren las ineficiencias del organismo operador, por lo que reiteró que se debe trabajar en rehabilitación de la red hidráulica y los pozos. Comentó que el promedio de viajes de pipas en las pasadas administración era de 12 mil al mes, por lo que con la llegada de la nueva administración se han reducido en un 50% estos viajes, reduciendo un gasto de 2 millones de pesos mensuales.