Vínculo copiado
Exclusiva
CEDH ha recibido 10 quejas este año por acoso y hostigamiento sexual y la mitad han sido en instituciones educativas
13:06 lunes 12 octubre, 2020
San LuisEn lo que va de este 2020, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha recibido un total de 10 quejas por hostigamiento y acoso sexual en instituciones públicas de San Luis Potosí, las cuales se encuentran en investigación. En un informe emitido por la CEDH, se señala que de las 10 quejas que ha recibido entre el 1 de enero y el 8 de octubre de 2020, tres son en contra de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), tres en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una más contra la Fiscalía General del Estado. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), tienen cada una, una queja en su contra, al igual que el Colegio de Bachilleres. En entrevista el presidente de la CEDH, Jorge Andrés López Espinosa, explicó que las quejas en contra del IMSS se remitieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por ser una dependencia federal y el resto de los casos se atienden a nivel local. Así mismo explicó que en las denuncias que involucran a instituciones educativas como SEGE, UASLP y Cobach, los acusados ya fueron reubicados de puesto en tanto se integran las investigaciones, con la finalidad de salvaguardar a las víctimas. Una vez que las investigaciones concluyan, se podría determinar la separación definitiva de los cargos a los acusados, de acuerdo a los protocolos de actuación, en los que lo primordial es evitar el contacto y convivencia entre víctima y agresor. Respecto a los casos que presentan la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, además se llevan a cabo los procesos internos de cada institución en torno a las investigaciones y sanciones. El ombudsman se refirió a la propuesta, aprobada en comisiones del Congreso del Estado, para que el acoso y hostigamiento sexual se sigan de oficio y consideró que es una buena medida, siempre y cuando haya respeto al debido proceso.