Vínculo copiado
En San Luis Potosí, los principales motivos por las que las llamadas al 911 son clasificadas como improcedentes son porque son llamadas mudas o llamadas de no emergencia
07:32 lunes 3 junio, 2019
San LuisEn este 1° trimestre del 2019 se registraron 177 mil 499 llamadas de emergencia al 911 en San Luis Potosí, de las cuales el 72% fueron llamadas improcedentes, es decir 128 mil 159 casos, esto según datos del reporte de Estadísticas Nacionales de llamadas de emergencia al número único 911 realizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En estos primeros 3 meses del año se registró una disminución de llamadas improcedentes del 59.6% a comparación del total registrado en el 2018, por lo que el estado potosino destaco siendo el 2° en el país con la mayor disminución en este último año. El reporte señala que en San Luis Potosí, los principales motivos por las que las llamadas al 911 son clasificadas como improcedentes son porque son llamadas mudas o llamadas de no emergencia. Del total de llamadas procedentes a la línea de emergencia 9-1-1 en este 1° trimestre del 2019 en el estado potosino, el 73% activó protocolos de seguridad, el 13% protocolos médicos, el 9% de asistencia y el 4% protocolos de protección civil. A nivel nacional, el 79.5% de llamadas de emergencia que fueron marcadas como improcedentes, 46.65% fueron llamadas mudas, el 16.35% fue llamada incompleta, 15.6% llamada de broma por niños, el 14.75% otra llamada de no emergencia. El porcentaje restante se le atribuyen causas como llamadas de prueba, insultos por adultos/ llamadas obscenas, transferencia de llamada y jóvenes/adultos jugando. San Luis Potosí ocupa el 2° lugar a nivel nacional, con la menor tasa de llamadas de emergencia improcedentes por cada 100 mil habitantes con 4 mil 500 llamadas.