Vínculo copiado
Costó 3.9 mdp y dos meses de labores, CEA evalúa una serie de estudios hídricos para que las aguas estén saneadas y se evite la proliferación
14:55 martes 4 agosto, 2020
San LuisLa evolución en los trabajos de retiro de lirio acuático detectado en la presa San José está a un 98 por ciento de su término, se planea que en esta misma semana concluyan las acciones de remoción, extracción y traslado por parte de la empresa contratada, esto lo informó Ricardo Purata Espinoza, director general. “Las actividades de extracción se detuvieron a principios de año por los bajos niveles de captación que tenía el embalse, ahora con las lluvias el nivel del agua creció y esto permitió que la maquinaria pudiera tener un avance considerable, ahora hay menos riesgo de que la planta acuática pueda obstruir algunos de los canales de conducción en las potabilizadoras Los Filtros e Himalaya”, señaló. El proceso de trabajo consiste en que el equipo acuático extrae el lirio, posteriormente se deposita en la orilla, se deja secar para que escurra el agua que pueda contener, se extiende para secar y finalmente se carga en camiones recolectores que lo trasladarán a un banco de depósito como destino final, cabe señalar que no se realizará proceso de trituración ya que el polen puede volar y reproducirse nuevamente al hacer contacto con el agua. “La inversión aproximada para el desarrollo de este proyecto es de 3 millones 900 mil pesos, el nivel actual de la presa es de 3 millones 563 mil metros cúbicos, lo que equivale al 68.2 por ciento, estábamos en 12 por ciento antes de las lluvias; con este nivel ya se comienza a usar la captación en lugar de extraer agua de los pozos Presa I, II, III, beneficiando a zona Poniente y Centro, generando un ahorro importante en el pago de la energía eléctrica”, dijo. La remoción del la planta acuática es un paliativo ante la problemática original que proviene de aguas arriba en la zona de Escalerillas y comunidades cercanas, la Comisión Estatal del Agua ya evalúa una serie de estudios hídricos para que las aguas estén saneadas y se evite la proliferación del lirio.