Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Para recoger apoyo que nutra iniciativas ciudadanas, organizaciones sociales firmaron un convenio de uso de la app de firmas del INE
13:24 jueves 19 abril, 2018
MéxicoCon la finalidad de impulsar iniciativas ciudadanas ante el Congreso, la Coparmex y otras organizaciones utilizarán la aplicación digital diseñada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la captación de apoyo ciudadano. La Coparmex y el organismo electoral firmaron hoy un convenio que establece que la herramienta digital puede ser utilizada por organizaciones de la sociedad civil para recabar las firmas ciudadanas requeridas para que el legislativo admita iniciativas ciudadanas. A través del uso de la app, el organismo empresarial, con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, busca, por ejemplo, impulsar una reforma al Artículo 102 constitucional para crear una Fiscalía General independiente. "Una aplicación que consideramos de gran valía", expresó Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex. "Estamos seguros que va a derivar en iniciativas muy valiosas". En las últimas semanas, aspirantes independientes, como Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez "El Bronco", han acusado a la aplicación de tener fallas y ser la culpable de las cientos de miles de firmas falsas que se les hallaron. El consejero presidente Lorenzo Córdova señaló que, aunque haya habido aspirantes que enviaron fotos de latas de cerveza o de zapatos, la aplicación permite saber qué aspirantes capturaron sus apoyos de forma legítima. Agregó que la herramienta digital permite evitar las prácticas clientelares y el tráfico de datos personales. Por ello, Córdova aplaudió que el uso de la aplicación ya no sólo se limite a la obtención de una candidatura independiente, sino también sirva para impulsar iniciativas ciudadanas ante el Congreso. "La app llegó para quedarse", afirmó. En tanto, Claudio X. González presidente de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad aseguró que utilizarán la aplicación para bien, a diferencia de las personas que la han utilizado para engañar. "Es poner la tecnología al servicio de la democracia", mencionó. En noviembre del año pasado, auxiliares de María de Jesús Patricio, "Marichuy", acusaron que la aplicación permitía minar los datos captados en ella desde la memoria de los teléfonos donde se usó. -- Reforma