Vínculo copiado
Con los integrantes de la Alianza Empresarial, Adrián Esper presentó sus principales propuestas de gobierno
16:10 miércoles 17 marzo, 2021
San LuisAunque asegura que no tiene la fórmula para arreglar de forma inmediata las problemáticas de San Luis Potosí, el candidato a la gubernatura del Partido Encuentro Social, Adrián Esper asegura que tiene la experiencia de haber mejorado el municipio que gobernó a pesar de 30 años de retrasos en infraestructura, por ello, presumió que su primera acción fue presentar la ampliación del aeropuerto en el municipio de Tamuín para convertir a la Huasteca potosina en una capital ecoturística en México. Durante un primer encuentro con los integrantes de la Alianza Empresarial, Adrián Esper presentó sus principales propuestas de gobierno, entre las cuales resaltó la redistribución del presupuesto a los municipios para fortalecerlos, esto en base a las necesidades de cada uno de ellos para disminuir la desigualdad social. Es decir, un gasto inteligente de los recursos detalló Esper, “el recurso estatal tiene que ser gastado en cosa que le den plusvalía al estado”, pero en los todos los municipios puede aplicarse la misma fórmula, pues existen regiones del estado en donde lo que se requiere es comida para las poblaciones más marginadas, es ahí donde la inversión tiene que enfocarse en lo social y el bienestar. Adrián Esper les pidió a los líderes empresariales evitar votar en cascada por un partido grande, ya que estarían votando por alguien coludido con el gobierno federal que no privilegiaría las necesidades del pueblo potosino, sino intereses afines a la federación, en este sentido, les solicitó su voto por ser una persona abierta y transparente, lo cual ejemplificó al reiterar en varias ocasiones su apertura con las transmisiones en vivo de sus eventos. Finalmente, a pregunta expresa sobre sí estaría dispuesto a ciudadanizar su gabinete y la mayoría de sus consejos de gobierno en caso de ganar las elecciones, Adrián Esper aceptó la propuesta, pero además dijo que su gabinete sería especializado y marcaría la diferencia, pues trataría de encontrar perfiles cercanos a la población, así como herramientas de transparencia con la ventanilla abierta.