Vínculo copiado
Macron anunció que su Gobierno destinará 5 mil millones de euros anuales a la causa del calentamiento global a partir de este año y hasta 2020
20:24 martes 19 septiembre, 2017
MundoNueva York, Estados Unidos.- El Presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió hoy que el Acuerdo Climático logrado en París no volverá a negociarse, durante su primer discurso en la Asamblea General de la ONU. "Todos nos vemos afectados por los embates climáticos. Francia prometió un acuerdo universal. Se firmó y se ratificó. El acuerdo no volverá a negociarse", defendió.
"Desmantelarlo es destruir un pacto que no sólo es entre Estados, sino entre generaciones. Podría enriquecerse, pero no daremos un paso atrás", advirtió. Macron anunció que su Gobierno destinará 5 mil millones de euros anuales a la causa del calentamiento global a partir de este año y hasta 2020. El discurso del Mandatario francés contrastó con el del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con un tono amenazante y provocador, especialmente con respecto a Corea del Norte a la que prometió destrucción total, así como contra Irán y el acuerdo nuclear logrado con las potencias del Consejo de Seguridad, incluida Alemania. Por el contrario el Presidente francés se mostró conciliador, defendió el diálogo, el multilateralismo y la negociación. Con respecto a la crisis en Venezuela, el Mandatario galo instó a mantener el respeto a la democracia y pidió no ceder ante las tendencias dictatoriales. A su vez, indicó que la intención de su Gobierno sobre la crisis en la península coreana es que el régimen de Kim Jong-un vuelva a la mesa de negociación, por lo que solicitó los esfuerzos de China y Rusia para lograrlo, dado que son los países cercanos a Pyongyang. Además, en contraste con lo dicho por Donald Trump, realizó una defensa del pacto nuclear con Irán, firmado en 2015, al asegurar que cuenta con los mecanismos de supervisión. "Desmantelar el pacto sin proponer alternativas sería un gravísimo error", subrayó Macron, quien recibió varias rondas de aplausos durante su alocución.
Finalmente, el Presidente francés se unió a las voces que denunciaron la violencia en Myanmar, identificada como una limpieza étnica contra los rohinyás, y anunció que su país va a poner en marcha una iniciativa de respuesta en el Consejo de Seguridad de la ONU. -- REFORMA