Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“Hemos visto que no se ha cumplido con los requisitos que debe tener este perfil, el afán es hacer un proceso en el que exista una participación ciudadana”: Arely Torres Miranda
13:04 martes 17 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (17 Octubre 2017).- El nombramiento del cargo de directora del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES) ya no podría ser designada directamente por el gobernador sino mediante la ratificación del Congreso del Estado, de acuerdo a una iniciativa de reforma a la ley de la dependencia, con la finalidad de ampliar las posibilidades de aspirar a este puesto. Se propone esencialmente incluir más requisitos, porque la normativa presenta carencias en la materia: “No haber sido condenada por delito intencional que haya ameritado pena privativa de libertad, así como comprobar estudios en género, política pública con perspectiva de género y derechos humanos”. Además proponen que el Pleno del Congreso tendría que discutir el dictamen y en votación secreta votar y aprobar a quien deba ser titular de la dirección del Instituto; para tal efecto, se requiere el voto de las dos terceras partes del total de los legisladores y legisladoras que conforman la Legislatura. “Así como La Directora General del Instituto durará en su encargo tres años a partir de su nombramiento; pudiendo ser ratificada por el Congreso del Estado por un período más, con el propósito de dar continuidad a los planes en favor de la igualdad” explican la diputada Dulcelina Sánchez de Lira y la ciudadana Arely Torres. “La toma de decisiones que debe realizar quien dirige el Instituto de las Mujeres del Estado, requiere profundo conocimiento tanto teórico como práctico, para garantizar que se haga bajo los principios de eficacia, eficiencia, ética, racionalidad y bajo la perspectiva de género. Los discursos en materia de derechos humanos y género, se están replanteando constantemente, es por esto que se requiere que el perfil esperado para quien dirija la el instituto, posea estudios actualizados” sentencian. En entrevista Arely Torres Miranda explicó que la iniciativa obedece a la urgente necesidad de que el perfil de la cabeza del IMES, quien cause los esfuerzos para la perspectiva de género, debe ser el más ideal y preparado. “Hemos visto que no se ha cumplido con los requisitos que debe tener este perfil, el afán es hacer un proceso en el que exista una participación ciudadana, no olvidemos que los institutos de las mujeres son fruto del trabajo de miles de grupos feministas que han exigido que la perspectiva de enero se logre, por lo que al elegir quien deba dirigir estas políticas públicas, la mayoría de las veces la ciudadanía queda fuera” indicó.