Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Desde 2014 más de 150 mil menores de edad han salido de Centroamérica en busca del “sueño americano”
01:04 sábado 27 abril, 2019
San Luis
Este año la Casa del Migrante de San Luis Potosí ha registrado un incremento importante de niños migrantes centroamericanos que viajan solos, al grado de que en un solo día se llegan a albergar hasta a 6 menores de entre 16 y 17 años de edad que no van en compañía de sus padres, según reveló Rolando Maldonado Salas, director de la Casa del Migrante. Cifras a nivel mundial hablan de que desde 2014, más de 150 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, han salido de sus respectivos países en Centroamérica, el 49.6 por ciento proveniente de Guatemala, el 27.4 por ciento de Honduras y el 20.5 por ciento de El Salvador. El destino más común de estos menores es Estados Unidos. Se calcula que el 43 por ciento de los movimientos de migración forzada y de asilo en el mundo corresponde a niños menores de 17 años, la mitad de ellos radican en 15 países, encabezado por Estados Unidos, que alberga a 3.7 millones de niños migrantes; además se calcula que 1 de cada 70 niños en el mundo es migrante. PANDILLAS LOS AHUYENTAN DE SUS PAÍSES
La investigadora del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO, Ruth Elizabeth Prado Pérez, dijo que uno de los factores principales que obligan a los niños centroamericanos a migrar de sus países es la violencia y la inseguridad, ya que mientras a nivel mundial el índice de homicidios es de 8 por cada 100 mil habitantes, en ciudades, por ejemplo de Honduras, como San Pedro Sula, el índice ha llegado a los 150 homicidios por cada 100 mil habitantes, convirtiendo a estos países en los más violentos del mundo. En Centroamérica también es común que operen pandillas que reclutan forzosamente a los jóvenes e incluso algunas han empezado a cobrarle a los padres de los jóvenes, a cambio de no reclutarlos, lo que obliga a estos menores a tener que salir de sus países y muchas veces no van acompañados, debido a que es costoso pagar a un pollero para que cruce a una familia completa a los Estados Unidos. CARAVANAS INCENTIVAN MIGRACIÓN INFANTIL
El presidente del Consejo de Desarrollo Binacional y de la Fundación para el Bienestar de los Paisanos, Juan Carlos Guerrero Anaya, dijo que la migración en caravanas también ha incentivado que cada vez más niños viajen solos, dado que viajan en grupo, lo que les ofrece mayor seguridad y protección; además de que en muchos casos tienen a sus padres ya viviendo en Estados Unidos o algún familiar que los espera y que buscan reunirse con ellos. El experto consideró que los niños migrantes son altamente vulnerables en su paso por México, dado que existen grupos del crimen organizado que, a veces en contubernio con autoridades locales, secuestran a estos menores y piden rescate a sus padres o familiares que ya viven en Estados Unidos. Los expertos coincidieron en que la inseguridad en Centroamérica y el nuevo fenómeno migratorio de las caravanas, han sido dos factores que han incidido en un incremento de niños migrantes que cruzan por México en busca del “sueño americano”, pero que muchas veces no lo cumplen, debido a que son reclutados o secuestrados por grupos del crimen organizado.