Vínculo copiado
SCJN prevé declarar inconstitucional la remoción del presidente del Tribunal de Justicia de Chihuahua, ejecutada con Corral como Gobernador
07:38 lunes 2 abril, 2018
MéxicoLa Suprema Corte de Justicia discutirá este lunes un proyecto que declara inconstitucional la remoción del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua (TSJC), ejecutada por los otros dos poderes del estado tras la llegada de Javier Corral a la Gubernatura. El pleno de la Corte tiene en primer lugar de su lista de sesión un proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que, según fuentes judiciales, invalida la reforma de noviembre de 2016 por la que el magistrado Gabriel Sepúlveda fue removido de la presidencia del TSJC. Además de la destitución de Sepúlveda, la reforma impulsada por Corral incluyó un candado de al menos cinco años de antigüedad, con nombramiento definitivo de magistrado, para aspirar a la presidencia del TSJC, lo que dejó fuera a varios magistrados nominados durante el sexenio de César Duarte, actualmente prófugo de la justicia. El proyecto de Pérez Dayán invalida la reforma por atentar contra la autonomía del Poder Judicial, ya que no se podía modificar el nombramiento de presidente realizado bajo reglas de la ley anterior. "Se reconoce que el Poder Legislativo puede cambiar las reglas para nombrar al presidente del TSJC, pero sólo con efectos futuros", explicó una fuente con conocimiento del proyecto. De ser aprobado en sus términos, Sepúlveda no sería reinstalado como presidente, pero sí quedaría fuera el actual titular, Julio César Jiménez, cuyo periodo termina hasta noviembre de 2019, y el pleno del TSJC tendría que elegir de nuevo. Los magistrados tendrían la prerrogativa de volver a seleccionar a Jiménez. Hace dos semanas, Jiménez pidió a la Corte desechar la controversia, cuestionando la legitimidad procesal del delegado de Sepúlveda que la promovió en 2016, pero se le respondió que ese tema lo discutirá, en su caso, el pleno al revisar el proyecto. Para invalidar la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de Chihuahua será necesario el voto de al menos 8 de los 11 ministros de la Corte, que en el pasado han anulado múltiples casos de intervención de otros poderes estatales sobre la autonomía judicial, pero nunca uno que resultó en la remoción del presidente de un tribunal superior. Después de este expediente, el pleno de la Corte discutirá otra controversia, la cual impugna una reforma de abril de 2017 a la Constitución de Chihuahua, por la que fue removido el Consejo de la Judicatura estatal, cuyo proyecto será presentado por el ministro Arturo Zaldívar. -- Reforma